Empresas y finanzas

Baja el volumen de las exportaciones agropecuarias pero suben los ingresos



    Buenos Aires, 14 dic (EFECOM).- Argentina exportó en los primeros diez meses del año 46,2 millones de toneladas de productos agropecuarios, un 12,3 por ciento menos que en igual lapso de 2005, aunque ingresó 13.552 millones de dólares, un 4,4 por ciento más.

    El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) precisó hoy en un comunicado que entre enero y octubre pasado Argentina exportó 1.320.682 toneladas de frutas frescas por 708 millones de dólares, y que las ventas de hortalizas frescas y legumbres fueron de 523.468 toneladas, por 208 millones de dólares.

    En tanto, las colocaciones de cereales y oleaginosas sumaron 41,6 millones de toneladas por una valor de 8.147 millones de dólares.

    Por otra parte, las ventas de carnes frescas de vacuno alcanzaron las 253.837 toneladas, por 877 millones de dólares.

    Rusia es el principal comprador de carne fresca de Argentina y absorbió durante los primeros diez meses de 2006 el 57 por ciento del volumen total exportado por el país suramericano.

    Las remesas de cuota Hilton (cortes de vacuno de alta calidad a la Unión Europea) alcanzaron las 21.063 toneladas por un valor de 197 millones de dólares, cuyo principal destino fue Alemania.

    Por otra parte, la exportación de productos aviares fue de 121.000 toneladas, por un valor de 123 millones de dólares, mientras que las colocaciones de lácteos sumaron 298.000 toneladas, por 668 millones de dólares.

    El Senasa también dio a conocer las exportaciones argentinas de pescados y mariscos, que en los primeros diez meses del año alcanzaron los 1.095 millones de dólares.

    El organismo oficial destacó el "notable crecimiento de los despachos de mariscos", del 120 por ciento en volumen y del 112 en divisas respecto de igual período de 2005.

    España es el mayor importador de estos productos, con compras por 373 millones de dólares en mariscos y 69 millones de dólares en pescados entre enero y octubre pasado. EFECOM

    nk/cw/hma/jla