Empresas y finanzas

Los restos De Palacio descansarán en el País Vasco, la tierra de sus raíces



    San Sebastián, 14 dic (EFECOM).- Los restos mortales de la ex ministra de Agricultura Loyola de Palacio descansarán en el País Vasco, la tierra de sus padres, en la que pasaba largas temporadas y a la que estuvo estrechamente vinculada durante toda su vida.

    Loyola de Palacio, que también fue comisaria europea de Transportes y Energía, falleció hoy en Madrid a consecuencia de un cáncer.

    Aunque la casa familiar, "Urrijate", está emplazada en la localidad vizcaína de Markina, Loyola de Palacio recibirá sepultura en Deba (Guipúzcoa), el pueblo natal de su madre y donde se encuentra el panteón en el que descansan los restos mortales de sus padres.

    Loyola de Palacio es la tercera de los siete hijos de Luis María de Palacio de Palacio, Marqués de Matonte, oriundo de Portugalete (Vizcaya), y de Luisa del Valle Lersundi, natural de Deba, quienes se casaron en esta localidad guipuzcoana, según informó a Efe el párroco de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de este pueblo costero de Guipúzcoa, Mikel Egaña.

    Sus padres se casaron y vivieron en Deba durante una temporada, hasta que se trasladaron a la residencia familiar de "Urrijate", una casona del siglo XVII emplazada en las afueras de Markina, en el interior de Vizcaya, en la que habitualmente se reúnen los hermanos de la ex comisaria europea y en la que veraneaba Loyola de Palacio.

    Luisa, la madre de Loyola de Palacio, falleció en 1972 y, tras ser enterrada inicialmente en Azkoitia, de donde procede parte de su familia, sus restos fueron trasladados dos décadas después al panteón de Deba, tras la muerte de su viudo, Luis María, quien también recibió sepultura en la citada localidad guipuzcoana, según indicó el párroco.

    Si por parte de su padre, el Marqués de Matonte, Loyola de Palacio desciende de un linaje aristocrático vasco, por parte de madre cuenta con un antepasado directo ilustre en la historia de España: el general Francisco Lersundi (1817-1874), quien fue diputado por el distrito de Bergara (Guipúzcoa), ministro de la Guerra con Bravo Murillo y de la Marina con Narváez, además de Capitán General de Cuba, entre otros cargos.

    A esta época se remonta la relación de su familia con la política vasca, ya que Franciso Lersundi fue un ferviente defensor de los fueros vascos, lo que le valió el nombramiento como Padre de Provincia de Vizcaya y Alava en 1864 y diputado general de Guipúzcoa por aclamación en 1867.

    Este histórico antecesor de la ex ministra murió en Bayona (Francia) el 17 de noviembre de 1874, pero sus restos mortales fueron trasladados en septiembre de 1878 al panteón familiar de Deba, la localidad en la que residió.

    Aunque Loyola de Palacio nació en Madrid y fue elegida senadora primero y diputada después por la provincia de Segovia, estaba afiliada al partido en Vizcaya, la provincia en la que pasaba largas temporadas.

    De hecho, De Palacio se encontraba en Markina este verano cuando comenzó a sentir los primeros síntomas del cáncer que le ha costado la vida y acudió al hospital de Galdakao (Vizcaya), donde le diagnosticaron la enfermedad.

    Según explicaron algunos de sus compañeros del PP vasco, Loyola de Palacio dedicaba su periodos de ocio en el País Vasco a practicar el buceo en Deba y en otras localidades costeras vascas y tenía previsto pasar las Navidades junto con sus hermanos en la residencia familiar "Urrijate".

    A Deba Loyola de Palacio se acercaba puntualmente en la festividad de Todos los Santos, para visitar el panteón familiar en el que mañana será enterrada. EFECOM

    rh/cgc/cla/cs