Empresas y finanzas

Anfac: eliminar Impuesto Matriculación coches menos contaminantes



    Madrid, 14 dic (EFECOM).- El presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), Juan Antonio Fernández de Sevilla, contraatacó con una propuesta a la Administración de eliminar el Impuesto de Matriculación en los coches menos contaminantes.

    En la presentación del balance de la industria automovilística en este año, Fernández de Sevilla concretó hoy esta propuesta en los vehículos que emitan menos de 120 gramos de CO2, y la amplió a una reducción del citado gravamen para aquellos que emitan menos de 140 gramos.

    Fernández de Sevilla aseguró que la propuesta de los fabricantes es mucho más eficiente que las que maneja el Gobierno con una subida de la fiscalidad para los coches de mayor cilindrada.

    De acuerdo con los datos de Anfac, la propuesta del Gobierno solo afectaría a 90.000 coches, en tanto que la formulada por esta asociación se ampliaría a más de medio millón de vehículos "e incentivaría de forma adecuada la compra de estos coches".

    Sobre otras valoraciones, Fernández de Sevilla incidió en que "una subida de la fiscalidad a la compra de vehículos nuevos no está justificada por motivos medioambientales, ya que los coches nuevos son más eficientes en emisiones de CO2 y consumos".

    A este respecto, y también con datos manejados por la propia Anfac, aseguró que el coste que tendría para los consumidores incrementar el Impuesto de Matriculación del 12% al 17% a una horquilla de 90 vehículos equivaldría a más de 220 millones de euros.

    El presidente de Anfac no ahorró críticas a la reciente propuesta de Plan Prever que hizo recientemente el vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes.

    Fernández de Sevilla señaló que aplicar criterios medioambientales a este iniciativa y acotar sus beneficios en función de un segmento o una cilindrada es un "error" porque impactará negativamente sobre la compra de coches nuevos y retardará el proceso de recambio de los viejos que son los que más contaminan.

    El máximo responsable de los fabricantes automovilísticos insistió en que el principal objetivo del Plan Prever ha sido facilitar los cambios de coches para mejorar las condiciones medioambientales y de seguridad vial y no el estímulo de la demanda.

    En este apartado enumeró el esfuerzo de los fabricantes en favor de la producción de coches menos contaminantes y expuso como datos más llamativos que hoy cien automóviles contaminan lo mismo que uno en los años setenta, que hoy hace falta 12 camiones para hacer el mismo ruido que uno en 1974, que las emisiones de partículas se han reducido en más de un 50% y que el consumo de carburante ha decaído en un 30%.

    Con medidas como las que piensa poner en marcha el Gobierno, tanto en el plano fiscal como medioambiental, Fernández de Sevilla lamentó que "se está intentado desde la Administración un proceso de satanización del automóvil, olvidando los compromisos y realidades abordados por los fabricantes".

    Fernández de Sevilla se preguntó si la Administración Española está de verdad interesada en que haya una industria potente del automóvil, cuando expuso las amenazas que se ciernen sobre su competitividad.

    Para el presidente de Anfac, los objetivos de los fabricantes están estabilizados a medio plazo, por lo que no aprecia en un futuro más o menos prolongado movimientos significativos, ni a favor ni en contra, en las plantillas de los centros productivos.

    Sí, en cambio, acentuó su tono de preocupación con el análisis de las cuestiones logísticas, que representan un 10% de los costes de producción, con unas inversiones de 1.200 millones de euros y el movimiento anual de cuatro millones de vehículos.

    En España, según Anfac, la logística para esta industria tiene carencias efectivas en cuanto al transporte ferroviario, las infraestructuras viales y la ausencia de las llamadas autovías del mar.

    El directivo de Anfac no eludió opinar sobre la seguridad vial y las continuas campañas de este organismo contra la velocidad, puntualizando que dichas actuaciones "pueden dificultar el futuro desarrollo de sistemas de seguridad basados en tecnologías de la información y telemáticas aplicadas a los vehículos".

    Sobre la posibilidad de que se establezcan límites obligatorios de velocidad en los coches, el presidente de Anfac, dijo que la velocidad es un tema a debatir con multitud de matices, pero calificó de "disparate" reducir la velocidad máxima legal por debajo de los límites actuales. EFECOM

    aa/jj