Empresas y finanzas

Aerolínea presenta documentación exhaustiva en alegaciones ante Fomento



    Madrid, 14 dic (EFECOM).- Representantes de Air Madrid entregaron a ultima hora de la mañana un "exhaustivo cargamento de documentos" ante el Registro del Ministerio de Fomento, como alegaciones ante el expediente abierto por Aviación Civil a la aerolínea y la amenaza de cierre de la compañía.

    Fuentes de la línea aérea indicaron a EFE que "ante el tamaño de documentación que hemos presentado, recurrimos al formato CD, al que acompañamos con documentos reales por si no pueden verse bien en los CD".

    En esta información se da respuesta a todos los requerimientos realizados por Aviación Civil, y se aportan, según la compañía, "los datos resultantes de las actuaciones realizadas en atención a las peticiones formuladas por las autoridades aéreas.

    La entrega de documentos en el Registro fue realizada por el Gerente Responsable, Pablo Morera, y por el Director General de la Línea Aérea, Fernando Guerrero, cuando se cumplía el último día de plazo para tal fin, ya que la compañía tenía 48 horas para hacerlo desde la comunicación remitida por Aviación Civil el pasado martes 12 de diciembre.

    En las alegaciones, Air Madrid indica su compromiso de puntualidad que va a lanzar a primeros de año, con la rebaja del 50 por ciento del precio del billete en el siguiente viaje que haga el pasajero si no cumple con el horario previsto.

    Asimismo presenta ante las autoridades su nueva reorganización directiva con la creación de cuatro nuevos cargos y la contratación de diez ingenieros alemanes expertos en el mantenimiento de aviones.

    Los cuatro nuevos cargos son los de Gerente Responsable, que ocupará Pablo Morera, Director General de la Línea Aérea, Fernando Guerrero, Director de Calidad, Martín Haza, y Director de Tráfico - Jefe del Aeropuerto, Juan Carlos Carrascosa.

    La Dirección General de Aviación Civil comunicó el 12 de diciembre, a Air Madrid la posible suspensión del Certificado de Operador Aéreo por incumplimiento del plan de acciones correctivas que subsanen las deficiencias detectadas en la aerolínea.

    Aviación Civil ha anunciado en repetidas ocasiones en los últimos días que la resolución del expediente se llevará a cabo antes de que finalice este mes.

    Durante los últimos meses Air Madrid ha acumulado retrasos en sus trayectos de varias horas, más de cuatro de media, que ha afectado sobre todo a los vuelos transoceánicos.

    Por ejemplo, en octubre hubo hasta 120 horas de retraso en un vuelo entre Barcelona y Buenos Aires, 30 horas para otro vuelo intercontinental que provocó en Barajas (Madrid) un motín en el que tuvo que tuvo que intervenir la policía; una invasión de pistas de Barajas, por un retraso de 11 horas; o de cuatro a cinco horas en los vuelos a Panamá y Costa Rica.

    La investigación realizada por Aviación Civil se ampara en la Ley 21/2003 de 7 de julio de Seguridad Aérea, que tiene por objeto y finalidad "regular la investigación técnica de los accidentes e incidentes aéreos civiles y establecer el régimen jurídico de la inspección aeronáutica, las obligaciones por razones de seguridad aérea y el régimen de infracciones y sanciones en materia de aviación civil".EFECOM

    jf/lgp