Angola presentó oficialmente candidatura para entrar en la OPEP
Abuya, 14 dic (EFECOM).- Angola presentó hoy su solicitud oficial para integrarse en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) como décimo segundo miembro de plenos derechos.
La solicitud fue presentada por el ministro angoleño del sector petrolero, Desiderio da Graça Verissimo e Costa, ante el plenario de la 143 conferencia ministerial que celebra la organización en Abuya.
Se espera que el Consejo de Ministros de la luz verde a la entrada de Angola, segundo productor de crudo de África después de Nigeria, que hasta ahora participaba en las reuniones de la OPEP como observador.
"Nos hace muy felices que un país observador haya dejado de mirar al escaparate y finalmente se haya decidido a comprar algo", dijo el presidente saliente de la organización y ministro de Recursos Petroleros de Nigeria, Edmund Daukoru, tras recibir de manos de su colega angoleño la aplicación de la candidatura de Luanda.
El ministro argelino de Energía, Chakib Jelil, aseguró a Efe que el Consejo de Ministros aprobará por unanimidad hoy mismo al como nuevo miembro de plenos derechos, si bien aún no se sabe a partir de qué fecha participará en las conferencias del grupo.
El delegado angoleño confirmó por su parte que su país produce actualmente 1,4 millones de barriles diarios de crudo (mbd), bombeo que espera "aumentar hasta los 2 mbd hacia fines de 2007".
No obstante, como nuevo miembro de la OPEP Luanda está dispuesta a "hacer esfuerzos para reducir la producción" en la política de la organización lo considera necesario, dijo en su discurso.
La OPEP fue fundada por Venezuela, Arabia Saudí, Irán, Iraq y Kuwait en una reunión celebrada en Bagdad entre el 10 y el 14 de septiembre de 1960, con el objetivo de "coordinar y unificar las políticas petroleras" para asegurar precios del crudo "justos y estables".
A los cinco miembros fundadores se unieron luego Qatar, en 1961, Indonesia y Libia, en 1962, los Emiratos Árabes Unidos (1967), Argelia (1969) y Nigeria (1971), mientras que Ecuador fue miembro entre 1973 y 1992 y Gabón entre 1974 y 1994.
La producción conjunta de los once países miembros que la integran actualmente ronda los 30 millones de barriles diarios (mbd), volumen que representa cerca de un 35 por ciento de la demanda mundial.
La postulación de Angola fue el primer punto de la sesión plenaria de la reunión de hoy, donde se tomará una decisión sobre el nivel de la oferta conjunta del grupo en el segundo trimestre de 2007 y se nombrará a un secretario general de la organización. EFECOM
wr/txr