Continúa la desaceleración de los precios
Gorka Vega
Madrid, 14 dic (EFECOM).- El precio de la vivienda en España continuó en 2006 con una clara tendencia de desaceleración, al registrar, por primera vez en cinco años, una subida inferior a los dos dígitos.
Las últimas estadísticas oficiales del Ministerio de Vivienda revelan que el precio de la vivienda libre subió en septiembre a una tasa interanual del 9,8 por ciento.
Esta tasa, que podría reducirse aún más en el conjunto del ejercicio, supone una bajada de tres puntos porcentuales respecto a la registrada al cierre de 2005.
Además, son numerosas las fuentes que vaticinan que los precios terminarán de aterrizar en 2007, hasta situar su tasa de crecimiento en niveles similares a los del Índice de Precios de Consumo (IPC).
Las estadísticas del Departamento que dirige María Antonia Trujillo revelan que el precio de la vivienda ha caído de manera puntual en alguna comunidad autónoma, como Navarra, Asturias, Comunidad Valenciana y Canarias, pero la mayoría de los analistas insiste en que no hay riesgo de que se produzcan correcciones bruscas.
En cambio, los expertos sí reconocen que el ciclo alcista de los tipos de interés influirá cada vez más en la evolución del mercado.
El importe medio de las hipotecas contratadas para comprar una vivienda superó por primera vez en septiembre los 145.000 euros, con un aumento del 11,7 por ciento en sólo doce meses.
En ese periodo, la cuota mensual de una hipoteca media ha pasado de 565,6 a 744,3 euros, un importe que ya exige un esfuerzo considerable para muchas familias, y que dificulta aún más el acceso a la vivienda.
Con el precio de la vivienda por las nubes, y con la subida de los tipos como telón de fondo, la mayoría de las fuentes vaticinan que el mercado terminará por enfriarse definitivamente el año próximo.
La sociedad de valoración y tasación Cohispania, que elabora uno de los informes más exhaustivos sobre el mercado de la vivienda en España, prevé que los precios subirán una media del 5,78 por ciento en 2007, frente al 8,21 por ciento previsto para 2006.
Además, espera que el precio de la vivienda suba en algunas provincias por debajo del IPC.
Otras consultoras, como Richard Ellis o RR. de Acuña & Asociados, predicen que la evolución de los precios de la vivienda se alineará con la del IPC en 2007 o, como muy tarde, en 2008, en línea con los comentarios hechos desde la Oficina Económica del Presidente del Gobierno.
La desaceleración del mercado coincide con la puesta en marcha de dos proyectos estrella del Ministerio de Vivienda, el Código Técnico de la Edificación (CTE) y la nueva Ley del Suelo, que todavía está en trámite parlamentario y que previsiblemente entrará en vigor la próxima primavera.
El Proyecto de Ley del Suelo ya ha superado el primer trámite parlamentario, con el rechazo en el Congreso de las enmiendas a la totalidad presentadas por PP y CiU.
Esta iniciativa busca combatir la corrupción y la especulación urbanística, aumentar la transparencia, y garantizar más suelo para la vivienda de protección oficial (VPO).
Así, el texto podría incorporar una enmienda parcial propuesta por el PSOE, para que toda actuación urbanística que implique un aumento superior al 20 por ciento de la población o de la superficie de suelo urbanizado de un municipio, tenga que ser revisada con los máximos controles previstos en la legislación autonómica.
El CTE, que entrará en vigor en su totalidad en marzo de 2007, permitirá mejorar la calidad, la seguridad y la habitabilidad de las viviendas, y obtener ahorros de energía en los edificios de entre el 30 y el 40 por ciento.
El Ministerio de Vivienda también continuó con su apuesta por el mercado del alquiler, aunque la oposición parlamentaria mantuvo sus críticas a la Sociedad Pública del Alquiler (SPA) y una moción para la supresión de este organismo consiguió salir adelante en el Senado, con el apoyo de PP, CiU y BNG.
El Ministerio que dirige María Antonia Trujillo defiende que esta sociedad ha logrado más que doblar sus objetivos en su primer año de funcionamiento, al contabilizar más de 2.200 contratos formalizados.
Por último, cabe destacar la reciente visita a España del relator especial de Naciones Unidas para asuntos de Vivienda, Miloon Kothari, a petición del propio Gobierno.
Kothari, que entregará al Ejecutivo en un plazo de tres meses un informe con un diagnóstico y una serie de recomendaciones, avanzó que en estos momentos hay un 25 por ciento de la población española fuera del mercado de la vivienda, debido principalmente a los altos precios, y constató el "problema grave" de la especulación urbanística en España. EFECOM
gv/rl/mlb/txr