Abertis insiste en que la fusión se ha suspendido, no anulado
París, 14 dic (EFECOM).- El director general de la concesionaria española Abertis, Josep Martínez Vila, subrayó que la fusión con la italiana Autostrade se ha suspendido por los obstáculos del Gobierno italiano, pero no se ha renunciado a la operación.
"No hemos puesto fin a nuestro proyecto de fusión, sólo lo hemos suspendido", puntualizó en una entrevista publicada hoy por el diario económico francés "La Tribune" Martínez Vila, que añadió que "seguimos teniendo la misma voluntad de continuar".
Las razones para esa suspensión son, en primer lugar, "las nuevas reglas de funcionamiento de las concesiones de autopistas" del Ejecutivo de Romano Prodi, ya que ahora "necesitamos clarificar sus efectos sobre el futuro grupo y sobre la valoración de Autostrade", señaló.
El directivo de Abertis se quejó de que las autoridades italianas han impuesto "de forma unilateral" nuevas reglas para las concesiones de Autostrade y dijo no saber cuánto tiempo hará falta para clarificar la situación, porque eso también depende del Gobierno italiano.
Consideró "sorprendente" que la autoridad pública que gestiona los contratos de concesión sólo se haya dado cuenta recientemente de que la red de autopistas necesita inversiones para evitar la saturación, en una alusión indirecta a que las nuevas reglas sólo han llegado cuando se conocieron las intenciones del grupo español de hacerse con Autostrade.
En cualquier caso, Martínez Vila aseguró que "el nuevo conjunto formado por Abertis y Autostrade tiene los medios financieros para asumir esas inversiones futuras".
Sobre los nuevos proyectos de la compañía española, señaló su interés por "aeropuertos, en particular en Portugal", manifestó su satisfacción por la participación de Abertis en el operador británico TBI y apostilló que "queremos incrementar nuestras posiciones en la gestión de aeropuertos".
Preguntado por una posible alianza con la francesa Vinci, el director general lo descartó porque "nosotros queremos desarrollarnos únicamente en la gestión de infraestructuras de transporte y telecomunicaciones, y no en la construcción o en la energía". EFECOM
ac/txr