Empresas y finanzas

Los retos de la Sociedad: ¿se puede lograr un ordenador 100% seguro?



    Llevamos casi tres décadas construyendo la Sociedad de la Información. Un desafío altamente costoso en el que Microsoft está echando el resto para acabar de raíz con uno de los principales inhibidores que, hoy por hoy, están ralentizando su más que necesaria implantación: la seguridad informática.

    La primera multinacional del software mundial aplica desde el año 2004 una metodología de desarrollo de producto que persigue reducir al máximo el número de 'agujeros', o fallos en los códigos de los programas, por los que se pueden introducir hackers para infligir todo tipo de daños en los sistemas. Su meta: ofrecer la suficiente protección a los usuarios de sus paquetes de software y de sus servicios, sean éstos particulares o corporativos.

    Para alcanzar tal desafío, la compañía de Steve Ballmer trabaja con gobiernos, cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, asociaciones de protección de los derechos de las personas, compartiendo información y desarrollando iniciativas que conduzcan a securizar las plataformas de información y comunicación.

    En España, Microsoft (MSFT.NQ) trabaja con la Policía Nacional y la Guardia Civil para detectar y poner freno a prácticas de pornografía infantil en la Red. En paralelo, mantiene una alianza con la Asociación Española de Pediatría para difundir la existencia y promover el uso de herramientas de control parental para aplicaciones tan populares y extendidas entre los niños y jóvenes como Messenger, el servicio de mensajería instantánea de la multinacional norteamericana.

    Uso responsable

    El compromiso de Microsoft con el uso seguro de la Red no se circunscribe a un día, sino que se aplica durante todo el año. De hecho, la filial que encabeza María Garaña ha puesto en marcha una campaña, con un coste de un millón de euros, en la que participan alrededor de 100 empleados y directivos como voluntarios para transmitir el mensaje de concienciación a padres y profesores con más de 80 charlas en colegios de Madrid, Barcelona, Bilbao, Huelva y Sevilla.

    Además se ha puesto en circulación material educativo adaptado y software gratuito Windows Live que permite a los padres gestionar el uso que sus hijos hacen de Internet. Lo pueden hacer desde la página web 'protege a tus hijos', que facilita la administración de la lista de contactos de los servicios Live y garantiza que cada menor tenga que pedir permiso para agregar nuevos contactos.

    El hecho es que Microsoft está usando su plataforma online MSN, que cuenta con 18 millones de usuarios en nuestro país, para divulgar su idea de uso responsable de Internet. Una causa que será replicada por hasta 23 subsidiarias europeas de la compañía de Redmond durante todo el año. Esto implica el trabajo altruísta de 800 empleados y la formación de más de 50.000 personas que acuden ya a informar a 400 colegios, lo que, en conjunto, supondrá informar a seis millones de personas s´ólo en territorio del Viejo Continente.

    Seguridad 'online'

    Microsoft ofrece soluciones de seguridad tanto a empresas como a usuarios particulares. En el primer caso, se busca maximizar la productividad mediante la tenencia de una infraestructura tecnológica segura. Con Microsoft Forefront Client Security, la firma ofrece protección contra virus, troyanos, espías y otras amenzas que rondan a equipos de sobremesa, portátiles y servidores (ordenadores de empresa).

    En paralelo, Microsoft System Center Essentials garantiza una gestión unificada de los sistemas de información de la empresa de cara a optimizar los recursos disponibles. Para resolver los conflictos de seguridad del usuario particular, la compañía propone, por su parte, su solución Windows Defender, que protege el equipo de software espía, proporcionando opciones para eliminarlo, omitirlo o deshabilitarlo. Este programa es gratuito para los usuarios de licencias Windows.