Empresas y finanzas

PSOE acusa al PP de dibujar una "realidad virtual" de la economía española



    Madrid, 13 dic (EFECOM).- La secretaria de Política Económica del PSOE, Inmaculada Rodríguez-Piñero, acusó hoy al Partido Popular de "empeñarse" en "dibujar una realidad virtual de la economía española que no se corresponde con los hechos".

    En respuesta a las críticas hechas hoy por el PP, que celebra en Madrid una Conferencia sobre Economía, Rodríguez Piñero afirmó en un comunicado que "cuando más crece la economía, cuando más empleo se crea, cuando la inflación se modera y cuando las cuentas públicas están más saneadas que nunca, el Partido Popular pretende desvirtuar la realidad económica de nuestro país".

    "Mal que le pese al PP", agregó la portavoz socialista, "los datos son incontestables".

    En este sentido apuntó que "antes crecíamos al 3,1 por ciento y ahora lo hacemos al 3,8 por ciento" y también citó el aumento de las pensiones, las becas o la creación en esta legislatura de "un millón de empleos más que en la última del Partido Popular".

    Rodríguez-Piñero también recalcó que, "por primera vez", hay una estrategia de I+D+i "respaldada por un compromiso presupuestario sin precedentes" y que supone un "trampolín de partida para retomar la senda alcista en la productividad".

    Asimismo citó la reforma fiscal, que en su opinión "ahorrará impuestos a la mayoría de los españoles y esto lo vamos a notar a partir de la nómina de enero".

    Todo esto, añadió, hace que "la economía española sea referencia para todos los países de la UE, y esto no lo decimos sólo nosotros, sino organismos internacionales como el FMI, cuyo Director Gerente (Rodrigo Rato) fue el referente de la política económica del PP".

    Frente a esta situación, la portavoz socialista acusó al PP de no haber hecho una buena política económica y de no haberse "atrevido" con el saneamiento y la reconversión de aquellos sectores "cuyas medidas conllevaban un elevado coste político".

    Añadió que los gobiernos del PP "identificaron liberalización económica con privatizaciones", cuando "en realidad" los objetivos perseguidos eran dos: "hacer caja y consolidar grupos empresariales afines".

    "Hablan ahora de intervencionismo en la economía cuando los populares aprovecharon estas operaciones para colocar al frente de las empresas una tupida red de directivos afines", concluyó.EFECOM

    pamp/jj