Proyecto ley vivienda de la Generalitat es recibido con división de opiniones
Barcelona, 13 dic (EFECOM).- El nuevo proyecto de ley de la vivienda que la Generalitat ha decidido volver a enviar al Parlament ha sido recibido con división de opiniones tanto en medios políticos, económicos y sociales al permitir "expropiaciones temporales" en el caso de viviendas que lleven vacías más de dos años.
Las reacciones oscilan entre las críticas de la oposición y la defensa de los partidos del tripartito catalán, pasando por las reservas de alguna asociación de consumidores y del desmarque del Ministerio de la Vivienda.
En todo caso no se trata de una propuesta nueva sino que la Generalitat ha repescado el mismo texto legal cuya tramitación no se acabó a causa del final avanzado de la legislatura.
El aspecto más polémico del proyecto, las expropiaciones de viviendas vacías, sólo se contempla como última opción, en casos extremos y después de trámites administrativos que requerirán varios años.
Pese a ello, CiU y el PPC cuestionan la legalidad de las "expropiaciones temporales" previstas en el texto que se ha tramitado al Parlament. El grupo popular ha anunciado que llevará el proyecto al Consejo Consultivo y CiU, que tampoco descarta esta vía, encargará informes propios para comprobar su legalidad.
El presidente de CiU, Artur Mas, ha asegurado hoy que el proyecto de ley de la vivienda está "al límite de la legalidad", y ha cuestionado su eficacia de fomentar el alquiler mediante expropiaciones temporales.
Por otro lado, el diputado de Unió Democràtica de Catalunya (UDC) en el Congreso, Josep Antoni Sánchez Llibre, ha calificado hoy el nuevo texto como la "ley del miedo"
El presidente del PPC, Josep Piqué, por su parte, ha afirmado que el proyecto es una medida "intervencionista", "de cara a la galería" y de "dudosa constitucionalidad".
La Confederación Española de Consumidores y Usuarios (CECU) considera que la palabra "expropiación" suscita "cierto temor", pero ha apoyado que los poderes públicos adopten medidas para que las viviendas vacías salgan a la venta o al mercado del alquiler.
En el punto medio, el Ministerio de la Vivienda ha optado por desmarcarse, asegurando que la expropiación de pisos desocupados para su salida al mercado del alquiler "no entra en sus competencias", y ha destacado que "en lugar de sancionar a los propietarios" el departamento que dirige María Antonia Trujillo "les incentiva" al ofrecerles ayudas y garantías.
Entre los defensores destacan los socialistas catalanes y ERC. El secretario de Organización del PSC, José Zaragoza, ha asegurado que la aprobación del proyecto de ley "ha cogido descolocada a CiU", que ve como el gobierno catalán "empieza a poner manos a la obra para resolver un problema que los gobiernos convergentes desatendieron por completo" durante 23 años.
Por su parte, el conseller de Gobernación, Joan Puigcercós (ERC), ha considerado hoy que el proyecto legislativo "es una posibilidad" que puede contribuir a paliar el "grave" problema de la vivienda, pero "no es una solución mágica" porque "el tema es demasiado complejo".
Los más favorables, que incluso creen que el proyecto de ley se queda corto, son la Asamblea Popular por el Derecho a la Vivienda, que considera que la aprobación del proyecto de ley es un "paso adelante", aunque sigue siendo insuficiente para solventar el problema de acceso al mercado inmobiliario.
El portavoz de esta plataforma, Alberto Sancho, ha señalado, en declaraciones a Efe, que el espíritu de la norma es positivo, si bien ésta tendría que ser "más profunda" dada la "urgencia de la situación".
Sobre el nuevo texto también se ha posicionado hoy la presidenta de la Organización de Consumidores y Usuarios de Cataluña (OCUC), Montse Torrent, quien ha asegurado que la normativa responde a las necesidades sociales y en ningún momento intenta "expropiar a nadie".
Torrent ha recordado que este proyecto de ley "se llevaba tiempo reclamando" ya que la adquisición de pisos de segunda mano representa uno de los motivos principales de quejas que llegan a su organización, así como la actuación de las agencias inmobiliarias, intermediarias en la compra-venta de viviendas. EFECOM.
ml/mg/jla