Presidentes de grandes empresas galas ganan unas 300 veces el salario mínimo
París, 13 dic (EFECOM).- Los salarios de los presidentes de las 120 empresas que cotizan en la Bolsa de París bajaron en 2005, por segundo año consecutivo, pero aún así ganaron una media de 300 veces el salario mínimo (Smic), según un informe divulgado hoy.
La remuneración de los presidentes de las 120 empresas que cotizan en el índice SBF-120 bajaron un 2,94 por ciento en 2005 con respecto al año anterior, a 3 millones de euros de media, según el estudio efectuado por Proxinvest.
Según este especialista de resoluciones sometidas a las asambleas generales de las grandes empresas, los salarios de los presidentes que cotizan en el exclusivo índice CAC40, que aglutina a las cuarenta mayores capitalizaciones, bajaron un 14,07%, a 4,86 millones de media.
La bajada en las remuneraciones de los patrones de las grandes empresas francesas se debió, en gran parte, a la disminución de la parte de sus salarios ligada a las opciones sobre acciones.
Estas últimas, atribuidas gratuitamente, permiten comprar acciones de sus empresas a precios muy bajos.
En 2005, la remuneración en opciones sobre acciones supuso el 38% de los salarios de los empresarios de sociedades que cotizan en el SBF 120, frente al 61% de 2002.
La parte ligada a los salarios (fijo y bonificaciones) progresó, por contra, un 5,65 por ciento, según el informe.
Los que más ganaron en Francia en 2005 fueron John Schwarz, director general de Business Objects (26,38 millones de euros), y Lindsay Owen-Jones, presidente de L'Oreal (24,97 millones).
Les siguieron los directivos de LVMH, Bernard Arnault (12,98 millones de euros); de Vinci, Antoine Zacharias (11,77 millones); Dassault Systèmes, Bernard Charlès (11,71 millones); AXA, Henri de Castries (10,13 millones); y Lagardère, Arnaud Lagardère (9,81 millones).
Completan la lista de los diez mejores pagados: Jean-Bernard Lévy, presidente de Vivendi (6,04 millones); Jean-François Dehecq, presidente de Sanofis-Aventis (5,86 millones), y René Zingraff, antiguo gerente de Michelin (5,75 millones). EFECOM
cat/prb