Productores eólicos afirman nueva normativa reduce a la mitad su rentabilidad
Madrid, 13 dic (EFECOM).- La Asociación Empresarial Eólica (AEE) volvió a mostrar hoy su oposición a la nueva legislación sobre la retribución de las renovables ya que reduce a la mitad la rentabilidad de las nuevas inversiones de las empresas que decidan acudir al mercado liberalizado a vender su producción.
Según los cálculos efectuados por la patronal a partir del borrador elaborado por el Ministerio de Industria, la rentabilidad de las inversiones nuevas en 2007 pasaría del 8,8 por ciento que reciben con la normativa actual al 4,63 por ciento, cifra que caerá hasta el 4,05 por ciento al año siguiente.
En 2009 y 2010 las rentabilidades obtenidas por los parques eólicos de nueva creación serán del 3,50 por ciento y del 2,99 por ciento, respectivamente.
Estas cifras se han calculado teniendo en cuenta un precio medio anual en el mercado de 45 euros por megavatio hora (MWh), que es el más cercano a los precios registrados este año (47 euros/MWh), según explicó el secretario general de la AEE, Ramón Fiestas.
Para los productores eólicos que decidan continuar acogidos a la tarifa regulada, la tasa de rentabilidad obtenida en 2007 será del 6,41 por ciento, en los dos años siguientes se situará por encima del 5 por ciento, mientras que en 2010 será del 4,77 por ciento.
Fiestas afirmó que la nueva legislación envía señales a los productores eólicos para que abandonen el mercado liberalizado y generará "graves perjuicios" económicos para las empresas y envía señales a los productores eólicos para que abandonen el mercado liberalizado.
La retribución entre 2007 y 2011 para los generadores que venden en el mercado, calculada con un precio medio de 50 euros/MWh, se reduce un 26,4 por ciento (de 85,8 a 62,2 euros/MWh) respecto a lo recibido con el sistema actual, mientras que crece el 4,2 por ciento (de 65,8 a 68,6 euros/MWh) para los que opten por la tarifa, según los datos facilitados por la AEE.
A partir de 2011, fecha en la que está previsto que desaparezcan las tarifas reguladas, el descenso es del 29,9 por ciento en la opción de mercado (de 87,5 a 61,31 euros/MWh), y del 4,2 por ciento en la tarifa, ya que caería desde 70,1 a 67,16 euros/MWh.
El 97 por ciento de la producción eólica se vende en el mercado.
El Ministerio de Industria ha enviado ya a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) el borrador del nuevo decreto sobre la retribución de las renovables, en el que establece un sistema con un una prima máxima y mínima para la producción eólica que decida acudir al mercado.
Industria considera que las primas eólicas actuales son muy altas y asegura que la nueva retribución garantiza una rentabilidad del 7 por ciento para las instalaciones eólicas e hidráulicas que opten por la tarifa regulada y de entre el 5 y el 9 por ciento para las que participen en el mercado.
El secretario de Energía ha afirmado en varias ocasiones que los productores eólicos reciben actualmente entre 95 y 97 euros/MWh y acaparan el 80 por ciento del montante total de las primas que reciben las renovables. EFECOM
apc/lgp