Empresas y finanzas

Economía/Empresas.- La inversión de las empresas en innovación tecnologica creció un 9,2% en 2005



    Madrid, Cataluña y País Vasco fueron las que mayor gasto destinaron a este concepto

    MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

    Las empresas españolas destinaron un total de 13.636 millones de euros a la inversión en innovación tecnológica, lo que supone un 9,2% más que en el mismo periodo del año pasado, según la Encuesta sobre Innovación Tecnológica en las Empresas españolas dada a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)

    Las comunidades con más volumen de inversión fueron Madrid, con un 27,9% del total, Cataluña (25,6%) y País Vasco (9,9%), mientras que las de mayor crecimiento respecto a 2004 fueron Baleares (126,4%), Canarias (46,3%) y La Rioja (33,7%).

    Entre las principales formas de innovación destacan las actividades de I+D, interna o externa (que representaron el 56,2% del total de gasto en actividades para la innovación) y la adquisición de maquinaria y equipo para innovación (30,4%). El resto de actividades innovadoras supusieron el 13,4%.

    LAS EMPRESAS DE MOTOR SON LAS QUE MÁS INVIERTEN.

    Por sectores, las empresas de fabricación de vehículos de motor representaron el mayor porcentaje del total del gasto en innovación, con un 12,4%, seguidas por las empresas químicas (farmacéuticas y productos químicos), con un 9,7%. El sector servicios supuso el 40,8% del total del gasto en este concepto.

    Por rama de actividad, en el sector industrial, hasta un 71,8% de las empresas de construcción aeronáutica y espacial innovan, mientras que hasta un 70,8% de las empresas de aparatos de radio, TV y comunicación lo han hecho. En el sector servicios destacaron las empresas de I+D (con un 86,4% de empresas innovadoras) y las de intermediación financiera (con un 55,4%).

    Además, los datos indican que más de la cuarta parte de las empresas españolas fueron innovadoras en el periodo 2003-2005, porcentaje que se eleva hasta el 28,2% si se consideran las empresas con innovaciones en curso o no exitosas.

    EFECTOS POSITIVOS.

    El 31,3% de las empresas cree que las actividades innovadoras llevadas a cabo han incidido positivamente en el incremento de la cantidad de producción o prestación de servicios, mientras que el 27,7% destaca la gran importancia de la innovación en la ampliación de la gama de bienes o servicios.

    Para iniciar estos procesos de innovación la mayoría de las empresas considera fundamental las fuentes internas que les indican que procesos de innovación son los que deben realizar. También es de gran utilidad la información recibida a través de fuentes del mercado como pueden ser proveedores, clientes y competidores.