Empresas y finanzas

La Fundación Sagardoy entrega los premios Socio-Laborales 2005 a Renault y al Grupo Mahou-San Miguel



    v En esta IV Edición, la Fundación Sagardoy ha concedido el Premio a la "Mejor Acción-Socio Laboral" a RENAULT y el Premio "En reconocimiento a toda una trayectoria Socio-Laboral" al GRUPO MAHOU-SAN MIGUEL.

    v El martes, 12 de diciembre, D. Marcos Peña, Presidente del Consejo Económico y Social, y D. José Mª Alvarez del Manzano, Presidente de IFEMA, entregaron los premios a Don Juan Antonio Fernández de Sevilla, Presidente de Renault España y a D. Alberto Rodríguez-Toquero, Director General del Grupo Mahou-San Miguel.

    Los Premios Socio-Laborales de la Fundación Sagardoy conceden, con carácter anual, un reconocimiento a la importancia del Capital Humano dentro del mundo empresarial.

    Han resultado acreedoras de los Premios Sociolaborales Fundación Sagardoy en las pasadas Ediciones,
    las siguientes Organizaciones:

    · I Edición: Caja Madrid y Telefónica a través de ATAM (Asociación Telefónica para Asistencia a Minusválidos).

    · II Edición: La Caixa y Iberia

    · III Edición: Unión Fenosa y Siemens.

    En la presente Edición (IV) con el Premio a la "Mejor Acción Socio-Laboral", la Fundación Sagardoy destaca la contribución de RENAULT a la sociedad, por el esfuerzo llevado a cabo en su factoría de Sevilla, para implantar la industrialización de la caja TL4, gracias esta importante Acción, actualmente se fabrican una tercera parte de las cajas de velocidades del Grupo Renault, destinadas a vehículos Renault y Nissan.

    Los dos cambios más relevantes en materia de factor humano han sido, por un lado el crecimiento del volumen de empleados en un 50%, pasando de una plantilla de 838 personas en el 2002 a un total de 1.222 en el año 2005, y por otro lado el rejuvenecimiento de la media de edad de la plantilla, que pasa de 52 a 38 años.

    El proyecto, en todas sus fases, tuvo como centro de gravedad la consideración de cada persona humana como un don, digno de respeto y confianza y al que había que enriquecer con nuevos talentos y remover su capacidad de implicación.

    El premio 2005 "En reconocimiento a toda una trayectoria Socio-Laboral" recae, este año, en el Grupo Mahou-San Miguel.

    En el año 2005 Mahou-San Miguel se convierte en el primer grupo cervecero de capital enteramente español, con un claro liderazgo en el mercado nacional y con una creciente presencia de sus marcas en los mercados internacionales. La integración de las compañías Mahou y San Miguel se ha efectuado sin traumas, tratando de incorporar a todo el equipo humano en la nueva realidad y buscando la creación de una cultura corporativa común que aglutinase lo mejor de cada organización.

    El capital humano (a 31 de diciembre de 2005 de situaba en 2.075 personas, con un índice de rotación voluntaria del 0,49% y un 95% de empleo estable) es considerado como el activo más valioso de la compañía. En este sentido se ha venido trabajando para implantar unas relaciones laborales modernas y competitivas, para desarrollar herramientas de comunicación interna que fomenten un clima de confianza, colaboración, motivación y compromiso, para la creación de un moderno "Servicio de Vigilancia de la Salud", para concretar un plan de pensiones, además de un amplio abanico de beneficios sociales y recursos destinados a la formación.

    La Fundación Sagardoy, es una institución de carácter cultural y docente, inscrita en el Registro de Fundaciones de Madrid (núm. 654).

    Desarrolla su actividad en tres ámbitos: Formación, Publicaciones, Becas y Premios. Sus fines se recogen en el artículo 6 de sus Estatutos, y para el cumplimiento de los mismos, se promueve la investigación científica y el desarrollo de los estudios laborales, de Seguridad Social y Prevención de Riesgos Laborales, dirigidos a la obtención de la titulación necesaria para el ejercicio de la práctica profesional de letrados, gestores y asesores de relaciones laborales y fomentar la incorporación profesional de los jóvenes al entorno empresarial y la formación continua de los directivos en el ámbito de la empresa.

    PREMIO A LA MEJOR ACCION SOCIO-LABORAL 2005

    PROYECTO "TL4 DE LA FACTORÍA DE SEVILLA (Barrio de San Jerónimo)"

    En el barrio de San Jerónimo, al norte de la ciudad, se encuentra situada la factoría de Sevilla donde se fabrica una tercera parte de las cajas de velocidades del Grupo Renault.

    En 2003 Renault eligió esta factoría para industrializar la caja TL4 destinada a vehículos Renault y Nissan.

    En abril de 2005 comenzó la fabricación en serie de la caja TL4. Esto conllevó una inversión de más de 165 millones de euros, para lograr una capacidad de producción de 10.000 cajas semanales. Esto supuso un fuerte impulso para la fábrica que, en poco más de un año, vio transformadas sus instalaciones para albergar treinta nuevas líneas de fabricación, una línea de montaje y un banco de análisis avanzado.

    El planteamiento de la organización para la nueva caja de velocidades estuvo basado en todo momento en la búsqueda de los mejores para persistir en camino de excelencia.

    Los dos cambios más visibles en materia del factor humano son:

    1.- El crecimiento en un 50% del volumen de empleados, pasando de una plantilla de 838 personas en el 2002 a un total de 1.222 en el 2005.

    De estos 400 nuevos contratos, 270 corresponderían a operarios de mano de obra directa y 130 a profesionales y mandos para puestos responsabilidad y coordinación.

    El 14 % de los seleccionados son Ingenieros Superiores o Ingenieros Técnicos. El 64 % poseen algún grado de formación profesional.

    Si añadimos la renovación efectuada al amparo de los contratos de relevo, el total de nuevas personas con contrato fijo es de 500, en los tres últimos años

    2.- El rejuvenecimiento drástico de la media edad pasando de 52 años a 38 años.

    Se da así en la factoría la más grande mutación de su historia y no sólo en su entorno físico ? remodelación de talleres, implantación de más de 300 máquinas, etc. ? sino, sobre todo, en el terreno de la organización y de las personas, para ello la factoría Renault de Sevilla organizó un ambicioso plan de acogida, formación e integración.

    La manera en que se llevó a cabo el proyecto en todas sus fases tuvo su centro de gravedad en la consideración de cada persona humana como un don, en sí mismo digno de respeto, sobre el que habría de hacerse reposar la confianza y al que había que enriquecer con nuevos talentos y remover su capacidad de implicación

    * Sevilla dedica el 67% de su producción a la exportación, principalmente a Francia, Portugal, Turquía y Eslovenia. Recientemente se han unido a los anteriores, Japón, Méjico y Sudáfrica. Esto se debe al crecimiento internacional de Renault y, a la fabricación de la caja TL4.

    PREMIO 2005 EN RECONOCIMIENTO A TODA UNA TRAYECTORIA SOCIO-LABORAL

    Trayectoria centenaria

    Dicha trayectoria se remonta al año 1890 cuando se funda en Madrid la compañía Hijos de Casimiro Mahou, dedicada a la fabricación de cerveza y hielo y, paralelamente, en el barrio San Miguel de Manila (Filipinas) se crea la primera fábrica de cerveza San Miguel. En 1953 los accionistas de La Segarra firman el "Acuerdo de Manila" con el presidente de San Miguel Corporation Filipinas, Andrés Soriano, naciendo así una nueva cervecera española, denominada La Segarra S.A., independiente de la matriz filipina, que en 1957 pasaría a denominarse San Miguel, Fábricas de Cerveza y Malta, S.A. En ese mismo año, Hijos de Casimiro Mahou se transforma en Mahou, S.A.

    La integración de ambas compañías

    Ambas compañías caminan en solitario hasta que, en 2000, Mahou compra al Grupo Danone el 70% de San Miguel, del que ya poseía el 30% restante, constituyendo un grupo cervecero genuinamente español. En 2005, con la salida del accionariado de Danone, Mahou-San Miguel se convierte en el primer grupo cervecero de capital enteramente español, con un claro liderazgo en el mercado nacional y con una creciente presencia de sus marcas en los mercados internacionales. La integración de las compañías Mahou y San Miguel se ha efectuado sin traumas, tratando de incorporar a todo el equipo humano en la nueva realidad y buscando la creación de una cultura corporativa común que aglutinase lo mejor de cada organización. Durante este proceso, el Grupo no ha cesado de incrementar su participación de mercado hasta convertirse en el líder del sector.

    Compromiso con los empleados

    La apuesta por el equipo humano y el crecimiento han permitido que a 31 de diciembre de 2005 la plantilla media se situara en 2.075 frente a los 2.025 del ejercicio 2001. Es decir, dos empresas cerveceras se han integrado sumando. El capital humano es considerado como el activo más valioso de la compañía, con un índice de rotación voluntaria del 0,49% y un 95% de empleo estable.

    En un entramado social tan rico como el que posee el Grupo Mahou-San Miguel, se ha venido trabajando para implantar unas relaciones laborales modernas y competitivas, fortaleciendo el diálogo social y creando un marco laboral estable para cada una de las compañías. Esto ha permitido que los profesionales de Mahou y San Miguel sigan disfrutado de unas condiciones tradicionalmente muy ventajosas en relación con el mercado laboral en general y con el sector cervecero en particular, tanto en el ámbito de los beneficios sociales como de la previsión social y la salud laboral.

    En el capítulo de comunicación interna se han desarrollado nuevas y más eficaces herramientas, algunas basadas en las nuevas tecnologías como el portal e-NTRA, para fomentar la creación de un clima de confianza, colaboración, motivación y compromiso. En esta línea, se han implantado diversos canales ascendentes para aportar ideas, opinar y hacer sugerencias de mejora.

    En el área de salud laboral se ha conformado un moderno Servicio de Vigilancia de la Salud, que combina los criterios clásicos de medicina laboral con los de medicina preventiva individualizada hasta el máximo nivel de exigencia. Este servicio ha puesto a disposición de los empleados una escuela-taller de espalda, ha desarrollado una metodología propia para la detección precoz de riesgos cardiovasculares, ha llevado a cabo programas financiados de deshabituación del tabaco y, desde 2005, ha creado el programa denominado "bienestar físico y salud", en el que, con la aplicación de modernas tecnologías, se conoce el estado ósteo-muscular y malos hábitos nutritivos de cada empleado. Ello permite elaborar planes personalizados de dieta alimentaria y ejercicio físico para mejorar el estado de salud en cada caso.

    La previsión social se concreta en un Plan de Pensiones del sistema de empleo para cada compañía, con aportación a cargo de la empresa, además de seguros que protegen la muerte y la incapacidad, con importes muy por encima de lo habitual. Existe igualmente un amplio abanico de beneficios sociales para los empleados: ayudas de estudio para los hijos, transporte, ayudas para los familiares discapacitados, ayudas a traslado, préstamos personales, régimen de licencias, permisos y conciliación muy por encima de los mínimos legales, etc. El Grupo destina importantes recursos a la Formación, desarrollando un ambicioso plan de formación plurianual.