Empresas y finanzas

La mayor empresa licorera mundial entra en el sector del alcohol chino



    Pekín, 13 dic (EFECOM).- La firma británica Diageo, mayor productora mundial de bebidas alcohólicas, se ha convertido en la primera en entrar en el mercado chino del sector, al comprar el 43 por ciento de una fabricante de "baijiu" (aguardiente chino), informó hoy la prensa estatal.

    Diageo, productora de marcas como Guiness, JB, Smirnoff, Johnnie Walker, Bayleys, Cardhu, José Cuervo o Cacique, entra así en un mercado donde el baijiu, generalmente hecho con arroz, es el producto estrella, con marcas como Erguotou o Moutai (la bebida que Mao Zedong que ofrecía a los jefes de Estado extranjeros).

    La empresa china en la que entrará Diageo se llama Chengdu Swellfun y tiene sede en la provincia suroccidental china de Sichuan, de acuerdo con el diario estatal "China Daily".

    El portavoz de la rama china de Diageo, Michael Li, sí señaló al diario que la multinacional "ayudará a que Swellfun pueda desarrollar su marca en el mercado internacional, y le dará apoyo técnico".

    Las compañías no revelaron el precio de compra, y se mostraron cautelosas a la hora de informar sobre el acuerdo, señalando que aún está pendiente de la aprobación estatal.

    Swellfun ya exporta al extranjero, todavía en pequeñas cantidades, con un volumen de ventas de otros países de alrededor de 344.000 dólares (259.000 euros) en la primera mitad de este año.

    Diageo ostenta un 30 por ciento del mercado mundial, aunque en China está todavía por detrás de la alcoholera francesa Pernod Ricard en volumen de negocios.

    El sector del baijiu en China tiene un prometedor futuro, dado el enorme mercado existente en el país y el aumento de ventas en los últimos años, de alrededor del 20 por ciento entre 1990 y 2005.

    Otro subsector donde las empresas extranjeras están intentando posicionarse es el de la cerveza, dado que China es el mayor país en producción y consumo de esta bebida, por lo que las grandes multinacionales cerveceras como Heineken, Anheuser-Busch o Carlsberg ya han comprado homólogas chinas. EFECOM

    abc/cg