Nueva petición de Acciona en Nueva York para que se desestime demanda de E.On
Nueva York, 12 dic (EFECOM).- El grupo constructor español Acciona pidió una vez más a la jueza Denise Cote, del distrito sur de Nueva York, que desestime la demanda presentada por E.On en su contra por la compra de acciones de Endesa.
Acciona alega que las nuevas acusaciones de E.On bajo el capítulo 14 del acta Williams, que protege a los inversores en caso de una opa, no buscan la entrega de nueva información, como era el caso de la demanda original, sino la rescisión de la compra de acciones de Endesa.
"El efecto de esta orden en el contexto de lo que ocurre en España tendría un impacto inmediato y dramático", señala Acciona en los documentos presentados ayer, lunes, al tribunal, y a los que tuvo acceso EFE.
"Acciona, el mayor accionista de Endesa, sería despojado o silenciado como una voz alternativa a E.On. Y la presión que existe para que E.On mejore su oferta actual de un precio menor al del mercado de 35 euros por cada acción de Endesa se evaporaría", agrega.
El documento explica que la intención de E.On de "inclinar la balanza" en favor de su propia oferta a través de la demanda se manifiesta en las declaraciones a la prensa de sus directivos, que han admitido que la disputa legal se suspendería en caso de que Acciona decidiera aceptar la opa de E.On.
Con declaraciones de expertos legales en EEUU y España, entre ellos el ex presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Juan Fernández Armesto, Acciona explica que la demanda de E.On debe ser desestimada en función de cuatro razones.
Primero argumenta que la rescisión de la compra de acciones de Endesa sobrepasa las atribuciones territoriales del juzgado, por cuanto "todas las conductas relevantes y virtualmente todos los efectos de la transacción han ocurrido en el extranjero".
En el caso de la compra del pasado 25 de septiembre llevada a cabo por Acciona, los documentos explican que "a lo más un 3 por ciento o menos de las acciones de Endesa fueron compradas a inversores estadounidenses, mucho menos que el 5 por ciento necesario para requerir la aplicación del capítulo 14".
Los documentos explican que el Santander, tras el encargo de Acciona de adquirir acciones, contactó ese día a unos 200 ó 300 inversores sofisticados que ya habían manifestado su interés de participar en una operación de venta de este tipo.
Señala, además, que las órdenes de compra se completaron en menos de dos horas, que la transacción se llevó a cabo en acciones corrientes de Endesa y no en ADS (American Depository Shares, o títulos canjeables en Estados Unidos), y que se hizo efectiva al día siguiente en la bolsa de Madrid.
Acciona explica que incluso si el tribunal admite que tiene jurisdicción en el caso, ésta debería limitarse sólo a las compras realizadas a inversores estadounidenses.
En segundo lugar, Acciona alega que las reparaciones que pide E.On van mucho más allá de un aumento en la información y que buscan darle un ventaja táctica en la disputa por el control de Endesa.
En tercer lugar, Acciona explica que la compra de acciones de Endesa no se trató de una opa encubierta o ilegal, y que la operación se realizó conforme a la ley y usanza de los mercados españoles.
La firma española reitera que se trató de la compra de un 10 por ciento, "ni siquiera cerca de un porcentaje controlador", y que tanto Santander como Bear Stearns contactaron sólo a clientes antiguos, que se trató de compras privadas y que involucran sólo a inversores altamente especializados.
Finamente, Acciona señala que el tribunal debería considerar la posibilidad de que la justicia española es el foro más adecuado para tratar el caso y que no se puede descartar que E.On esté buscando tribunales fuera de España sólo para conseguir que le sea más favorable.
Los argumentos de Acciona, así como los de E.On presentados tras el intercambio de documentos ordenado por el tribunal el 17 de noviembre pasado, serán estudiados por la juez, quien recibirá las respuestas respectivas de ambas partes el próximo viernes.
Para el próximo 20 de diciembre está prevista una nueva audiencia del caso y, según dijeron fuentes judiciales a EFE, por ahora se desconoce si en esa oportunidad se escucharán testigos, se harán alegatos o se entregará la sentencia de la juez. EFECOM
afa/jla