Empresas y finanzas

Delgado (Banco de España) alerta de que los ciberataques pueden suponer un riesgo reputacional para la banca

  • Pide al sector que se adapten a los nuevos competidores para no perder negocio

Eva Díaz

La subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, en su papel de supervisora, pone un grado de prudencia en la transformación tecnológica de las entidades y alerta de que esta mayor exposición al mundo digital supone mayores riesgos por ciberataques, lo que puede conllevar un problema reputacional para el sector y podría socavar el funcionamiento del mismo.

Delgado, que cerró con su discurso la jornada organizada por elEconomista 'La revolución tecnológica de la banca: motor de crecimiento de las pymes', señaló que el openbanking (la banca abierta) también supone un segundo riesgo para las entidades tradicionales al aumentar la competencia de nuevos jugadores. "Al compartir los datos, facilitan el acceso a la más valiosa materia prima que tienen", dijo. Con ello, apuntó, abren la posibilidad de que terceros ofrezcan servicios y productos antes dados por los bancos, lo que va a requerir una adaptación a las nuevas condiciones del mercado si los actores no quieren perder parte de su negocio.

Un riesgo adicional, añadió, es el de la exclusión financiera. "Los clientes con menos capacidades digitales pueden verse privados de servicios financieros si no se complementan con canales más tradicionales", aseveró.

Sin embargo, Delgado recalcó que la digitalización en la banca es una realidad sin vuelta atrás, con beneficios claros como la mejora de la eficiencia y que abre oportunidades de nuevos negocios. "Tiene unos costes transitorios y efectos heterogéneos en la población, pero el balance es muy significativo", aseveró.

Por otro lado, la subgobernadora del Banco de España destacó durante su intervención el auge de los servicios de pago en España. Este crecimiento ha situado a nuestro país a la cabeza en el uso de los pagos inmediatos en Europa. Así, destacó que Bizum, plataforma que ya usan 20 millones de personas, ha llevado a cabo mas de mil millones de transferencias inmediatas desde su lanzamiento en 2016.

Beneficios de la banca abierta

"De esta manera disruptiva y colaborativa, los bancos y fintech están respondiendo a las demandas de los clientes que buscan realizar transacciones de forma segura y tener acceso a sus cuentas e información", señaló Delgado, que destacó las ventajas que ofrece el openbanking para los usuarios. "Da al cliente mayor libertad para escoger a su proveedor, lo que le permite contratar diferentes productos con diferentes proveedores", apuntó. La subgobernadora señaló que el openbanking ha abierto un abanico de negocio para el sector y la Comisión Europea ya trabaja en establecer un marco más amplio para el openfinance (finanzas abiertas), definiendo la estrategia de finanzas digitales.