Empresas y finanzas

Rosario Casero (ICO) insta a la colaboración público-privada para impulsar la digitalización

  • Ve la transformación como vector clave para impulsar la economía y el empleo

Eva Díaz

La directora general de negocios del ICO, Rosario Casero, destacó la importancia de la transformación tecnológica para la economía e instó a la colaboración de banca privada, pública y Administraciones para impulsar la digitalización de empresas y pymes. Casero señaló durante su discurso de apertura en la jornada celebrada por elEconomista 'La revolución tecnológica de la banca: motor de crecimiento de las pymes' que la digitalización es un vector clave para la recuperación económica, el aumento de la competitividad y la creación de empleo en el país.

Por ello, consideró que el proceso de transformación de las compañías no solo requiere el motor de la banca privada, también de la banca pública como el ICO, de las Administraciones y de todos los agentes. "Hablamos de riesgos nuevos, de oportunidades, de inversión y de necesidades de financiación. Se necesita que todos aportemos", dijo.

Según Casero, un ejemplo de la transformación tecnológica de los últimos años han sido las líneas de crédito avaladas por el ICO que se concedieron durante la pandemia. "Nos sentimos orgullosos porque en un tiempo reducido hemos conseguido hacer llegar muchos fondos a empresas, me gusta mencionarlo como claro ejemplo de éxito de colaboración público-privada. Conviene agradecer lo que ha salido bien", dijo.

A su juicio, la digitalización de la pyme no consiste en que tenga un canal para vender online, sino en invertir en Inteligencia Artificial, en gestión de procesos, de clientes y de proveedores, en mejorar la eficacia, en la factura electrónica y en comunicaciones seguras y ciberseguridad. "La responsabilidad del ICO y de la banca privada es promover el desarrollo tecnológico en las pymes", apuntó.

Posición como país

Casero, no obstante, señaló que ya ha habido grandes avances en materia de digitalización en España. Basándose en datos de la Comisión Europea, apuntó que España se sitúa en puesto 9 del total de países en cuanto a índices de digitalización. En cuanto a integración tecnológica en pymes, un 62% tiene un nivel básico de digitalización y solo el 24% venden online. "Ahí tenemos un mayor problema", dijo. Asimismo, apuntó que solo el 9% de pymes usa Big Data. "Es nuestra responsabilidad como banca y Administración Pública hacer de motor para que avancen en Big Data e Inteligencia Artificial", recalcó.

Por parte de la Administración Pública, Casero destacó que ya se tiene el Plan de Digitalización 2021-2025 para impulsar innovación, además de una estrategia nacional de Inteligencia Artificial para participar en programas europeos a gran escala y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia donde el 28% de los fondos se dedican a digitalización, es decir, 19.600 millones, de los que el 25%, 5.000 millones, va dirigido a pymes.