Empresas y finanzas

Empresa pide subidas salariales por debajo IPC para garantizar competitividad



    Valladolid, 12 dic (EFECOM).- Renault considera necesario "un fuerte control de los costes salariales", con incrementos inferiores a la subida del IPC, para garantizar la competitividad de sus fábricas en España y que la dirección de esta multinacional las adjudique nuevos modelos en el futuro.

    La empresa planteó esta exigencia al comité intercentros de Renault España en una reunión mantenida hoy en Valladolid para negociar el nuevo convenio colectivo, informaron a Efe fuentes de esta compañía.

    "Preservar y mejorar la competitividad será lo que va a permitir que Renault España pueda verse beneficiada de nuevos proyectos", es decir, que la dirección de la multinacional con sede en Francia adjudique nuevos modelos a sus fábricas en Palencia y Valladolid, según estas fuentes.

    El convenio que se negocia para el periodo 2007-2009 debe cumplir con los objetivos de reducción de costes previstos en el denominado "contrato 2009", el plan de futuro de Renault planteado por el presidente de la marca del rombo, Carlos Ghosn.

    Por ello, Renault no firmará en España un convenio colectivo que no permita cumplir las exigencias del presidente de reducir hasta 2009 un 12 por ciento los costes de fabricación, un 9 los de logística y un 14 los de compras, subrayaron esta fuentes.

    La compañía automovilística plantea al comité que las subidas salariales sean inferiores al Índice de Precios de Consumo (IPC), para sus trabajadores en Palencia, Valladolid, Sevilla y Madrid.

    Renault tiene dos fábricas en Valladolid, una de motores y otra de carrocería-montaje dedicada al Modus y al Clio, otra en Palencia que produce el Megane, una de cajas de cambios en Sevilla y una sede administrativa en Madrid.

    La empresa pide que parte del salario no sea fija y dependa del cumplimiento de objetivos y que las fábricas de Palencia y Valladolid, entre las que existe una distancia de unos cincuenta kilómetros, sean consideradas un mismo centro de trabajo, para que no existan problemas en cuanto a la movilidad laboral.

    Una de las medidas para rebajar costes que la empresa considera "imprescindible" reformar en el nuevo convenio, según estas fuentes de Renault, es la que afecta a la flexibilidad en el calendario de trabajo y que se denomina bolsa de horas.

    Este sistema permite adaptar los días de trabajo y de parada de cada fábrica en función de las necesidades de producción.

    Renault solicita que se reduzca el tiempo para avisar al trabajador de la aplicación de la bolsa, tanto si es para trabajar como para paralizar la producción.

    Estos planteamientos está previsto se debatan en la próxima reunión negociadora del convenio, del viernes día 15 en Valladolid. EFECOM

    lar/jj