Empresas y finanzas

Fidelity apuesta en 2007 por mercado deuda por menor crecimiento mundial



    Madrid, 12 dic (EFECOM).- La gestora de fondos Fidelity Investments cree que el próximo año el ritmo de crecimiento mundial se frenará y que la inflación tenderá a descender, por lo que los inversores estarán más interesados en el mercado de deuda que en el de las acciones o materias primas.

    De acuerdo con un informe de previsiones de Fidelity para 2007, la ralentización gradual del crecimiento económico mundial y la intención de los bancos centrales de controlar la inflación sirven para apuntalar los mercados de renta fija el próximo año.

    Además, agrega que las previsiones sombrías respecto al mercado inmobiliario estadounidense otorgan un mayor potencial a los títulos de deuda pública de este país y a los bonos globales.

    También considera que puede producirse un empeoramiento en la calificación crediticia empresarial y que podría aumentar la demanda de activos ligados al mercado inmobiliario.

    Respecto a la evolución de los mercados de renta variable, los de los países desarrollados, por su carácter defensivo, captarán más inversión que las plazas asiáticas y los países emergentes.

    Además, la gestora de fondos considera que los títulos financieros y de consumo, más expuestos a un descenso de los tipos de interés, tendrán una evolución más favorable que los valores de los sectores tecnológico e industrial.

    En este informe se precisa que para que la economía estadounidense y del resto del mundo tengan un aterrizaje suave serán necesarios recortes significativos de los tipos de interés en los Estados Unidos de América, lo que, unido a un caída de las tasas hipotecarias y de la inflación, convertiría a Wall Street en un mercado atractivo para los inversores de todo el mundo.

    A pesar del reciente aumento del precio del dinero en el Reino Unido, Fidelity prevé que las acciones británicas, en una situación de crecimiento económico fuerte y de tipos al alza, sigan concitando la atención de los inversores por su carácter defensivo.

    De la zona euro señala que sus mercados son los más atractivos para los inversores el próximo ejercicio, dados el robusto crecimiento económico, el inicio de la fase de tipos de interés al alza y la demanda interna creciente.

    De Japón indica que será la economía más afectada por el enfriamiento estadounidense y por la intención de las autoridades niponas de elevar los tipos de interés, lo que podría deprimir su mercado de renta variable, a la vez que comenta que China, Brasil e India podrían padecer el enfriamiento de las economías desarrolladas. EFECOM

    jg/jj