Empresas y finanzas

Star Alliance prevé convertir El Prat distribuidor de vuelos del sur Europa



    Barcelona, 12 dic (EFECOM).- La alianza de compañías aéreas Star Alliance, con Spanair a la cabeza, prevé hacer del aeropuerto de El Prat el "hub" (distribuidor de vuelos) del sur de Europa y operar 22 nuevos destinos internacionales hasta 2010, para lo que creen necesario que Aena les de un espacio conjunto en la nueva terminal.

    El presidente de Spanair, Gonzalo Pascual, ha dicho hoy que para llevar a cabo este ambicioso plan de expansión es "absolutamente imprescindible" disponer de la infraestructura necesaria, lo que supondría agrupar a todas las aerolíneas de la alianza que operan en El Prat, y que ahora están dispersas, en la nueva terminal Sur del aeropuerto, petición que ya han trasladado a Aena.

    Star Alliance es una alianza de 18 aerolíneas del mundo, 11 de las cuales operan en El Prat, entre ellas Lufthansa, US Airways o Singapore Airlines, que tienen el 27% del tráfico mundial y el 28% de sus ingresos, opera en 157 países y tiene más de 800 destinos.

    El presidente de Star Alliance, Jaan Albrecht, ha presentado el plan de expansión de la asociación previsto para los años 2007-2010 y ha explicado que están comprometidos con Spanair en su apuesta por Barcelona aprovechando la "oportunidad" que generará la apertura de la nueva terminal del aeropuerto, la terminal Sur, que estará operativa en el año 2008.

    El plan de expansión prevé 22 nuevas conexiones desde El Prat hasta el año 2010, con vuelos a Casablanca, Argel, Trípoli, Moscú, San Petesburgo, Dubai o Bangkok, entre otros, que en su mayoría serán operados por Spanair y también por otras compañías de la alianza, algunas que empezarán en El Prat como Thai o Croatia Airlines.

    La red Star Alliance ha pasado de tener una cuota de mercado en el aeropuerto de El Prat del 6% en el año 2000 al 21% durante este año y para el año 2010 Spanair prevé ser la primera compañía con destinos domésticos desde el aeropuerto de Barcelona, desbancando a Iberia.

    La idea de la Spanair y las aerolíneas de Star Alliance es ubicarse en la parte central de la nueva terminal Sur para facilitar la posibilidad de que los pasajeros cambien de avión y tener puertas de embarque situadas a la entrada de la zona norte de la terminal para mejorar las operaciones de "hub".

    También quieren disponer de al menos 60 mostradores de facturación, 20 máquinas de auto-facturación y oficinas de ventas conectadas al área de facturación.

    Además, Spanair quiere disponer de una sala Vip con al menos 800 metros cuadrados situada también en la zona norte de la terminal y un área de control de seguridad en un lugar cercano sólo para vuelos a Madrid.

    El presidente de Spanair ha dicho que si no se dispone de un "hub" donde reagrupar a los viajeros "difícilmente" pueden "poner vuelos de larga distancia".

    El director del aeropuerto de Barcelona, Ferran Echegaray, que ha señalado que El Prat acabará el año con 30 millones de pasajeros, ha dicho sobre la petición de Star Alliance que el presidente de Aena está analizando todas las posibilidades y en cuatro meses se conocerá qué compañías operarán desde la nueva terminal.

    En este sentido, el presidente de Spanair ha pedido igualdad de oportunidades para todas las aerolíneas y se ha quejado de que "en alguna otra ocasión no hemos estado en igualdad de oportunidades".

    Desde el ayuntamiento de Barcelona, la Cámara de Comercio y la Generalitat se ha celebrado la apuesta de esta alianza de aerolíneas por El Prat y el secretario para la Movilidad, Manel Nadal, ha asegurado que habrá espacio en el aeropuerto de Barcelona para llevar a cabo el plan de expansión presentado hoy y que el gobierno catalán apoyará en todo lo que sea posible. EFECOM

    ao/mg/jlm