Empresas y finanzas

Directores de diarios económicos creen que Internet no sustituirá periódicos



    Madrid, 12 dic (EFECOM).- Los máximos responsables de los diarios económicos de tirada nacional "Expansión", "La Gaceta de los Negocios" y "El Economista" coincidieron hoy en que Internet no sustituirá a los periódicos económicos tradicionales.

    En una mesa redonda en la Asociación de la Prensa de Madrid, los directores estuvieron de acuerdo en que Internet es un instrumento potente de información muy utilizado, pero su dudosa viabilidad económica desanima a los grupos de comunicación a potenciarlo.

    En cambio, el director adjunto del gratuito "Negocio y Estilo de Vida", José Antonio Roca, vaticinó que la información gratuita, tanto en los periódicos como en Internet, "finalmente ganará la batalla".

    El director de "Expansión", Jesús Martínez de Rioja, se manifestó "pesimista" con el futuro de los periódicos económicos, cuyas ventas no sólo no suben sino que más bien caen, y aseguró que los cinco periódicos económicos que hay en España se distancian mucho de las dos cabeceras que coexisten, como muchos, en otros países europeos.

    Por su parte, el director adjunto de "La Gaceta de los Negocios", Hernando F. Calleja, consideró que la situación actual de la prensa económica "no será sostenible a largo plazo" y afirmó que los resultados del modelo de su periódico, de páginas salmón más información generalista, le están dando la razón.

    El nuevo director de "El Economista", Amador G. Ayora, puso el punto optimista a la mesa redonda y dijo que ve un "panorama esperanzador" para el futuro de la prensa económica y de su periódico, que busca, sobre todo, el lector de pequeñas y medianas empresas, distinto de los "súper ejecutivos" que leen esta prensa.

    Paradójicamente, Ayora también apuntó que entre los periodistas que se dedican a la economía existe "pleno empleo", debido a que los informadores que son fichados por empresas para sus departamentos de comunicación dejan huecos para nuevos redactores, hasta el punto, dijo, de ser "complicada" su búsqueda. EFECOM

    ocr/vnz/jj