Solbes: familias podrán adaptarse a nueva realidad con la reforma hipotecaria
Madrid, 12 dic (EFECOM).- El vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, consideró hoy que las familias podrán adaptarse a la "nueva realidad" de la subida de tipos de interés gracias al "sofisticado" sistema hipotecario, así como a la reforma legal que facilitará la traslación a préstamos más acordes con esta coyuntura.
En su intervención en el Foro Cinco Días, Solbes consideró asimismo que la subida de tipos dictada por el Banco Central Europeo, que actualmente los sitúa en el 3,5 por ciento, "ayudará a corregir" los dos principales desequilibrios de la economía: la inflación y el déficit exterior.
"El umbral de dolor puede ser muy alto", ironizó Solbes al ser preguntado por la capacidad financiera de las familias para asumir el alza, y recordó que muchos "viejos" ciudadanos, entre los que se incluyó, "compramos nuestras primeras viviendas con tipos del 16 por ciento y aquí estamos".
España, según explicó, se ha visto favorecida en los últimos años por una política monetaria que "lógicamente tenía que tomar como consideración fundamental el núcleo duro de la zona euro", y que para este país "no es que resultase acomodaticia, sino excesivamente expansionista".
"Nos ha venido bien pero nos ha creado tensiones claras en términos de demanda", recordó Solbes, quien en cualquier caso insistió en que una "cierta" subida no debería considerarse como un "elemento negativo", aunque reconoció que podrá afectar a algunas empresas y familias.
Para estas últimas, recordó que la "mayor sofisticación del sistema hipotecario español" permitirá a los ciudadanos adaptar sus préstamos de vivienda, y facilitar "al menor coste posible" la traslación a otras hipotecas las ayudará a adaptarse a esta nueva realidad.
De todos modos, el ministro de Economía y Hacienda recordó que las hipotecas que normalmente se suscriben ahora son "a bastantes años", por lo que "no se puede pensar" que es posible garantizar que el tipo variable sea siempre "el más bajo" del ciclo monetario.
Pedro Solbes recordó que las hipotecas anteriores a 2003 -con los tipos de interés similares a los actuales- no verán empeorada su situación, y sólo lo harán las que se han constituido después.
Reconoció que los mayores pagos hipotecarios pueden tener "cierto impacto" en el consumo interno y desacelerar la demanda, pero "para eso está la política monetaria", recordó.
En cuanto al nivel de endeudamiento, el vicepresidente no lo consideró excesivo en el caso de las empresas, y recordó que cuando se calcula el de las familias no se toma en consideración los activos.
En este sentido, señaló que mientras el endeudamiento está "por encima del cien por cien del Producto Interior Bruto (PIB)", los activos en vivienda de las familias "alcanzan el 600 por ciento" y los financieros "suponen una vez y media el PIB"
Por otra parte, Solbes aseguró que "no se está produciendo ni mayor morosidad ni mayores impagos" por la subida de tipos, y el llamado coeficiente de "dudosidad" o de créditos de cobro dudoso ha aumentado de manera "muy ligera", en el entorno del 0,3 por ciento.EFECOM
pamp/mdo