Empresas y finanzas

El nuevo enfoque de Uber: del negocio de los taxis al de los aviones, trenes y autobuses

  • El proyecto piloto nacerá este verano en el Reino Unido
  • Uber actuará de intermediario entre el usuario y la compañía
Foto: iStock

elEconomista.es

Uber va a pasar de ser una aplicación exclusivamente para taxis a convertirse en una "super aplicación" de viajes que englobe reservas para aviones, trenes y autobuses. De esta forma, la compañía estadounidense actuará como intermediario entre, por ejemplo, usuario y aerolínea, y evitará que se le encasille como un servicio de taxi.

Por el momento, el programa piloto arrancará este verano en el Reino Unido, y si todo va bien se expandirá al resto de países, tal y como informa CNBC. En la actualidad, el británico, que lucha con Bolt y Free Now, es uno de los mercados más potentes de Uber fuera de los Estados Unidos.

Desde Uber entienden este nuevo enfoque como parte de una progresión natural. "Se ha podido reservar viajes, bicicletas, paseos en barco y scooters en la aplicación de Uber durante varios años. Más adelante planeamos incorporar servicios para vuelos y, en el futuro, hoteles", confirmó Jamie Heywood, jefe de Uber en el Reino Unido, quien indicó en un comunicado que la compañía espera convertirse en "una ventanilla única para todas sus necesidades de viaje".

Uber no proporcionará estos servicios de viaje por sí mismo, pero permitirá a los usuarios la opción de reservarlos a través de su aplicación después de integraciones de software con aerolíneas, operadores de autobuses y trenes y empresas de alquiler de automóviles. En este sentido, la compañía confirmó que planea anunciar varios socios en los próximos meses.

Uber ya adelantó su idea de expandir su negocio, pero el Covid dificultó la progresión

Esta idea no es nada nueva. En 2018, el CEO de Uber, Dara Khosrowshahi, ya adelantó que quería agregar más opciones de transporte para la aplicación pero, según declaró al Financial Times, "el Covid nos dificultó progresar como queríamos". 

Este reciente anuncio se ha producido en un momento de felicidad para la compañía estadounidense, ya que el 26 de marzo, Uber obtuvo una licencia de 30 meses para continuar operando en Londres, poniendo fin a una prolongada batalla con los reguladores de la ciudad sobre si la aplicación de transporte compartido era "adecuada".