Empresas y finanzas

Precios vivienda vacacional subirán 4-6% en 2007, 3 puntos menos



    Madrid, 12 dic (EFECOM).- Los precios de la vivienda vacacional subirán entre un 4 y un 6 por ciento en 2007, lo que supone una caída aproximada de 3 puntos con respecto a la subida de 2006, estimada entre un 7 y un 9% según la consultora Grupo i.

    Los ritmos de venta del mercado de la vivienda vacacional en España han descendido notablemente y la comercialización de una promoción tipo puede tardar en venderse entre 9 y 10 meses más que en 2005.

    El responsable de Grupo i, que elabora el informe, Raúl García, dijo que las cifras de producción del sector pueden llevar a una situación de sobreoferta, aunque el nivel de producción en 2006 se mantiene "estable" con respecto a 2005.

    En su opinión habrá una demanda que se mantendrá en torno a las 100.000 ó 110.000 unidades durante los próximos cuatro años aunque los ritmos de venta descienden especialmente en destinos turísticos más tradicionales.

    Para García, el sector se acomoda a una situación de mercado "más lógica" donde los niveles de demanda son bastante elevados a pesar de que la demanda extranjera no repunta y la nacional se mantiene más o menos igual.

    Para evitar que las inversiones se deriven hacia otros países, como empieza a ocurrir hacia Croacia o Marruecos, García reclamó el apoyo institucional y subrayó la necesidad de contener los precios en el sector, que crecen 1 punto por encima del mercado global de la vivienda, aunque en años anteriores ha llegado incluso a 5 puntos.

    El presidente de Live in Spain, Manuel Gandarias, durante su intervención, dijo que la estimación de demanda de viviendas vacacionales para 2007 es de 110.000 (aproximadamente el 26% del total) de la que un 40% corresponde a extranjeros.

    La inversión de compra en este tipo de viviendas por los mercados nacional y extranjero supone 45.000 millones de euros por lo que si se produce una desaceleración en el sector "tendría consecuencias económicas que afectaría al empleo y al consumo", entre otros factores, señaló Gandarias.

    Los promotores piden "el mismo apoyo institucional" que se da al Turismo y que no se "acose" al sector ni desde la Administración ni desde los medios de comunicación, en referencia a la difusión que tienen los casos de corrupción urbanística o de daños al medio ambiente producidos por la construcción.

    Gandarias afirmó que se trata de casos "excepcionales" por lo que considera "recomendable" bajar la intensidad de las críticas ya que llegan al mercado exterior y hace que desciendan los ritmos de venta.

    Por su parte, el profesor de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Complutense de Madrid, José Manuel Almudí, recordó que todavía la ley implica una "penalización fiscal" a los extranjeros (el 35%) con respecto a los residentes en España (15%) por la tenencia de inmuebles.

    A pesar de que la nueva ley del IRPF, que entrará en vigor el 1 de enero de 2007 equipará en un 18% la tributación de las plusvalías que obtienen tanto los residentes en España como los no residentes por la tenencia de inmuebles, Almudí criticó que esta modificación no haya tenido carácter retroactivo.

    A su vez, el director general de Bancaja Habitat, Rafael Codoñer, presentó la V edición de los premios Bancaja Habitat-Live in Spain 2007, cuyo objetivo es convencer a la Administraciones y a las instituciones para que incorporen en la contabilidad general del sector turístico la aportación económica del turismo residencial. EFECOM

    lgp/mdo