Empresas y finanzas

"Si alguien pretende comprar barato por la crisis se equivoca con Telvent"



    Telvent, la filial tecnológica de Abengoa, avanza con paso de gigante en Estados Unidos. No en vano, el año pasado invirtió 450 millones de dólares en una importante adquisición al otro lado del Atlántico. La aventura estadounidense ha ayudado a la empresa a crecer y a soportar mejor el vendaval de la crisis, lo que le permite ignorar los rumores sobre la comprarventa de sus acciones.

    ¿Qué sucedió con el interés de Indra por comprar la participación de Abengoa en Telvent?

    Creo que hay que poner las cosas en su contexto. Abengoa ha dicho públicamente que está abierta a recibir ofertas por su participación en Telvent, lo cual no significa ni que Telvent esté en venta ni que Abengoa (ABG.MC) vaya a vender inmediatamente. Vender en un momento como el actual es difícil, sobre todo si no tienes la necesidad, como le ocurre a Abengoa. Eso sí, si alguien pretende comprar aprovechando la dificultad del momento se equivoca al intentarlo con Telvent.

    ¿Se va a deshacer Telvent del 3% de Yoigo?

    No, en absoluto. Es una inversión que se hizo en su día a largo plazo y, de momento estamos cómodos con el resto de accionistas, como ACS, y mientras no cambie algo significativamente seguiremos conservándola. Eso sí, no es una permanencia sine die, ya que a largo plazo saldremos de Yoigo.

    ¿Cómo está viviendo Telvent su experiencia estadounidense?

    Llevamos trabajando en EEUU desde 2002 y ya hemos llegado a un punto en el que Norteamérica contribuye casi en un 30% a las ventas de Telvent. Además, el 30 por ciento del empleo es estadounidense, tenemos casi 2.000 personas trabajando en el país y en Canadá, y casi el 30% de los accionistas son norteamericanos. Esto da una idea de cuánto ha cambiado la compañía en estos años.

    ¿Algún tipo de adquisición a la vista en EEUU?

    En lo que va de año hemos llevado a cabo una pequeña inversión de unos tres millones de dólares en una pequeña compañía de Chicago, que es Northern Lake. Puede que hagamos alguna otra cosa pequeña este año, pero básicamente nuestra previsión es integrar todas nuestras operaciones y adquisiciones previas. A partir de 2010 estaremos preparados para continuar con nuestro crecimiento orgánico y llevar a cabo más adquisiciones.

    ¿Tienen las empresas españolas oportunidades dentro del plan de Obama?

    Estados Unidos quiere liderar las industrias del futuro para crear en EEUU los empleos del futuro. Por tanto, el plan Obama lo que pretende es que las compañías americanas sean líderes en sectores del futuro como la sostenibilidad, la salud y la educación. Para aquellas empresas españolas que invierten en I+D en EEUU y que generan puestos de trabajo en el país, creo que la oportunidad es importante.

    Para la empresas que pretendan exportar desde España sus productos y servicios creo que va a ser muy difícil o casi imposible conseguir beneficiarse del plan de estímulo.

    ¿Cómo está afectando la crisis a la compañía?

    El negocio de Telvent es tremendamente resistente, ya que está centrado alrededor de cuatro sectores clave: energía, transporte, agricultura y medioambiente, que soportan bien estos momentos malos. Si nos fijamos en las propuestas de Obama, las principales inversiones irán a infraestructuras, transporte y energía, algo muy bueno para Telvent y en el caso del estímulo español es más de lo mismo.

    Por ello este año esperamos un crecimiento en torno al 20% y un incremento en los márgenes del 14% de EBITDA. Estamos aumentando el beneficio por acción en un 20%. En lo que se refiere a España la buena noticia es que no se ha parado nada dramáticamente aunque no esperamos un gran crecimiento, rondará alrededor del 4%.