Acea pide invertir 280.000 millones en infraestructura de recarga en la UE hasta 2030
- Ve necesario instalar 14.000 puntos de recarga cada semana
- Se necesitan 6,8 millones de puntos de carga públicos para 2030 en la UE
Ankor Tejero
Nuevo varapalo para el despliegue de la infraestructura de recarga. La patronal europea de fabricantes (Acea) considera que los Estados miembros de la Unión Europea han de intensificar "urgentemente" las inversiones en infraestructura de recarga para los vehículos eléctricos.
Concretamente, la patronal estima que hasta 2030 se deben invertir 280.000 millones de euros en la instalación de puntos de recarga públicos y privados, la mejora de la de la red eléctrica y en la creación de capacidad de producción de energía renovable para la recarga de vehículos, según un informe elaborado por McKinsey.
De este total aproximadamente 185.000 millones de euros pueden atribuirse a los turismos, 50.000 millones de euros a los vehículos industriales ligeros y 45.000 millones de euros a camiones y autobuses.
Esto significa que sería necesario septuplicar los puntos de recarga que hay en la actualidad, ya que hay que instalar hasta 14.000 puntos de recarga públicos para todos los segmentos de vehículos cada semana en la UE, en comparación con los menos de 2.000 puntos que se instalan actualmente cada semana.
De esta manera, se necesitarían hasta 6,8 millones de puntos de carga públicos en toda la UE hasta 2030 con el objetivo de alcanzar la reducción de emisiones de CO2 para alcanzar una reducción del 55% en las emisiones de CO2 en los turismos.
Esta cifra es casi el doble de la planteada por la Comisión Europea en su propuesta de Reglamento de Infraestructura de Combustibles Alternativos que se están negociando en el Parlamento y el Consejo Europeo.
El presidente de Acea, Oliver Zipse, que también es el consejero delegado del Grupo BMW, ha explicado que "la transición a cero es una carrera a largo plazo", al tiempo que ha apuntado que "el desafío clave ahora es convencer a todos los Estados miembros para que aceleren el ritmo en el despliegue de la infraestructura requerida. Necesitamos absolutamente una conclusión ambiciosa de la propuesta AFIR, tanto en términos de su calendario como de los objetivos que establece para cada país de la UE".
Aunque se requerirán inversiones considerables al principio, estas representan solo una fracción de las inversiones totales en proyectos de infraestructura comparables, y traerían enormes beneficios ambientales. De hecho, el nuevo estudio estima los costes anuales de la infraestructura de carga pública en 8.000 millones de euros, alrededor del 16 % de la inversión en 5G y redes de Internet de alta velocidad.
Las ubicaciones, el espacio y los niveles de potencia necesarios para la infraestructura de vehículos pesados son sustancialmente diferentes a los de los automóviles de pasajeros. Según el documento de investigación, los camiones requerirán 279.000 puntos de carga para 2030, de los cuales el 84 % estarán en centros de flota. El resto de puntos de recarga serán predominantemente públicos, rápidos en carretera (36.000) y puntos públicos de recarga nocturna (9.000).
Los autobuses, por su parte, necesitarán 56.000 puntos de recarga para el final de la década, de los que el 92% estará en los centros de la flota, mientras que los otros 4.000 puntos de recarga permitirán la recarga rápida fuera de las autopistas, especialmente para los autobuses y autocares regionales.