General Motors apuesta por la conducción autónoma al pagar 2.100 millones a SoftBank por su parte de Cruise
- Asimismo, realizará una inversión de 1.350 millones en esta división
- SoftBank adquirió una participación del 19,6% en 2018
elEconomista.es
El fabricante de automóviles estadounidense General Motors acaba de anunciar que va a adquirir la participación de SoftBank en su unidad de vehículos autónomos Cruise por 2.100 millones de dólares. Asimismo, realizará una inversión separada de 1.350 millones de dólares en esta división. Esta operación elevará la participación de GM en Cruise al 80%.
Esta adquisición pone fin al acuerdo alcanzado en 2018 entre GM y el conglomerado japonés. Ese año, SoftBank Vision Fund 1 adquirió una participación minoritaria del 19,6% en Cruise a través de un acuerdo de 2.250 millones de dólares. Su salida coincide con la fecha en la que tenía que realizar un segundo desembolso de 1.350 millones de dólares, la cantidad que ahora va a invertir General Motors.
La retirada de SoftBank se produce tras la abrupta salida del CEO de Cruise, Dan Ammann, de la empresa en diciembre por desacuerdos con la presidenta y consejera delegada de GM, Mary Barra. Cruise se encuentra a la espera de conseguir un permiso regulatorio que le permita cobrar a los pasajeros por un servicio de transporte sin conductor lanzado en San Francisco. Mientras, ha lanzado el "Recurring Liquidity Opportunity Program", un programa que da a los empleados de Cruise la oportunidad de vender trimestralmente las acciones adquiridas en la empresa a GM.
El interés y optimismo de los inversores en torno a los vehículos autónomos se ha ido desinflando en los últimos años a raíz de los retrasos en los planes de comercialización. Cruise ha justificado los aplazamientos aludiendo a un afán por perfeccionar las capacidades de conducción autónoma de sus coches. En octubre del año pasado, la división de GM dijo que planeaba desplegar miles de 'robotaxis' en ciudades de Estados Unidos en los próximos años. Asimismo, asegura que podría obtener unos ingresos de 50.000 millones de dólares antes de 2030.
El desplome de las acciones tecnológicas desde finales de 2021, las medidas de presión de China sobre las empresas tecnológicas, la perspectiva de unos tipos de interés más altos y la guerra en Ucrania, están afectando al valor de las empresas más importantes de la cartera de SoftBank. Ante este panorama, el CEO de SoftBank, Masayoshi Son, asegura que "venderemos una buena parte de los activos", según recoge Reuters.