La banca augura un buen crecimiento del mercado de valores ruso en 2007
Moscú, 11 dic (EFECOM).- El mercado de valores en Rusia seguirá creciendo a buen ritmo y mantendrá su atractivo en 2007, según los pronósticos de cinco importantes bancos de inversión que revela hoy el diario de negocios ruso "Védomosti".
Las cotizadas más atractivas seguirán siendo las compañías energéticas -petroleras, gasísticas y electrificadoras-, según los informes analíticos de las inversoras Alfa-Bank, Banco de Moscú, Troika-Dialog, Citigroup y UBS.
Además, los analistas recomiendan prestar especial atención a los sectores bancario, de telecomunicaciones y de artículos de consumo, a los que auguran un buen crecimiento en 2007.
Los expertos constatan que a principios de este mes de diciembre la capitalización de las compañías rusas que cotizan en la bolsa totalizó un billón de dólares, mientras el principal indicador del mercado de valores, RTS, creció un 64 por ciento tras cerrar el pasado viernes al nivel de 1.850,7 puntos.
Los analistas de los cinco bancos de inversión se muestran igualmente optimistas respecto a la situación en 2007, con pronósticos de crecimiento del indicador RTS que van hasta los 2.150 puntos para Alfa-Bank y hasta los 2.250 puntos en opinión de UBS.
Al tiempo, los expertos de Troika-Dialog auguran que la aproximación de las elecciones parlamentarias de diciembre de 2007 y las presidenciales de marzo de 2008 provocará en el mercado ruso cierta "volatilidad", que atraerá a los inversores dispuestos a arriesgarse a la espera de mayores beneficios.
Los analistas coinciden en definir como las más atractivas en 2007 las acciones del monopolio eléctrico ruso Sistemas Energéticos Unidos (SEU), del banco estatal de ahorros Sberbank, la petrolera Lukoil, el consorcio energético Gazprom, la compañía AFK Sistema, la empresa de telefonía móvil MTS y del grupo minero Norilsk Nickel.
Según los expertos, las buenas perspectivas de crecimiento de las acciones de las empresas energéticas se basan, en particular, en la esperada reestructuración de los gigantes estatales SEU y Gazprom y en la liberalización parcial del mercado ruso de energía.
En 2007, Rusia puede chocar con un déficit de energía en el mercado interno, lo que obligaría al Gobierno a atenuar los mecanismos de regulación y elevar los precios más de lo planificado actualmente, lo que favorecería la subida de las acciones en el sector energético, indica la estrategia de Troika-Dialog.EFECOM.
si/prb