Empresas y finanzas

Alsa ya nota la recuperación y cierra 2021 con beneficios de 35 millones

  • Consiguió un aumento de la facturación del 33%

Lucía Gómez

Alsa ha cogido la senda de la recuperación y cerró 2021 con un beneficio neto de 35,2 millones de euros. Esta cifra le permite salir de los números rojos a los que tuvo que hacer frente en 2020 cuando el Covid le llevó a unas pérdidas de 105,2 millones. 

En concreto, y según los datos facilitados por la compañía este mismo jueves, sus rutas urbanas se encuentran ya al 73% de los niveles anteriores a la pandemia, mientras que las de largo recorrido sitúan su demanda al 48% de la que registraban en 2019. Estos datos toman especial relevancia si se tiene en cuenta que durante el primer confinamiento, la cifra se redujo a solo el 5%, según señala National Express, matriz británica de la empresa española de transportes de origen asturiano.

Con la llegada de la recuperación del tráfico, Alsa cerró el último ejercicio con un aumento de su facturación del 33%, hasta los 835,8 millones de euros. Esta cifra está cada vez más cerca de los 940,6 millones que ingresó en 2019, antes de la llegada de la pandemia.

La marca Alsa, que también opera en Marruecos, consiguió aumentar su número de viajeros en un 50% frente al ejercicio inmediatamente anterior a la pandemia, gracias a los nuevos contratos en Casablanca, Rabat y la ampliación de la red en Tánger.

En 2021, la compañía adquirió la concesionaria del transporte urbano de Granada y se adjudicó las operaciones en Jaén, además de firmar un nuevo contrato en Guipúzcoa, proyectos que contribuirán a su crecimiento futuro.

De cara a 2022, Alsa iniciará sus nuevos contratos en Lisboa y Oporto y espera nuevas oportunidades de negocio en Francia e Italia, tras firmar en España un contrato para la gestión del servicio de alquiler de bicicletas de León y operar en Torrejón de Ardoz (Madrid) el primer autobús urbano de hidrógeno una línea urbana en España, en el marco de su objetivo de contar con una flota cero emisiones en 2035.

"Hemos avanzado como compañía en este último año. Hemos crecido sobre la base de una progresiva recuperación de la demanda y especialmente por la incorporación de nuevas operaciones de transporte urbano y metropolitano en España y Marruecos. No obstante, todavía estamos lejos de la cifra de ingresos anterior a la pandemia, lo que no nos ha impedido mantener la apuesta por las tecnologías limpias, que son la clave de la transición a la movilidad sostenible que venimos liderando en el sector", señala el consejero delegado de Alsa, Francisco Iglesias.