Empresas y finanzas

Endesa: las opas no ponen en riesgo el desarrollo de la compañía en Europa



    París, 11 dic (EFECOM).- El director general de Endesa para Europa, Jesús Olmos, aseguró hoy que las opas en curso no amenazan la puesta en marcha de los planes de desarrollo de la eléctrica española en el Viejo Continente, algo por lo que sí hubo inquietud cuando Gas Natural lanzó su primera oferta.

    Olmos, que presentaba a la prensa en París los planes de desarrollo de la eléctrica española en Francia, explicó que con la oferta de la alemana E.ON, la cuestión se va a dirimir entre accionistas y "no pone en riesgo el desarrollo de Endesa en Europa".

    Insistió en que la opa de E.ON "no tiene por qué afectar en absoluto" a los planes de inversión, y comentó que inicialmente cuando Gas Natural había lanzado la suya "estábamos preocupados porque afectaba a la estrategia de Endesa en Europa".

    La Sociedad Nacional de Electricidad y Térmica (SNET), ahora bautizada Endesa Francia, era uno de los activos que, de acuerdo con los planes iniciales de Gas Natural, iban a ser cedidos (se habló de Iberdrola como posible comprador) si triunfaba su proyecto de absorción de Endesa.

    Olmos recordó la situación actual, en la que tanto la opa de Gas Natural, como la de E.ON, están paralizadas por la justicia española y que Endesa ha pedido que se levanten las medidas cautelares para que los accionistas se puedan pronunciar.

    El director general detalló sus planes para la nueva Endesa Francia, que pasan por la construcción de hasta 2.000 megavatios de capacidad en centrales de ciclo combinado para el horizonte 2009-2010, con una inversión de 1.000 millones de euros, y un mínimo de 200 megavatios suplementarios en producción eólica para lo cual se prevén 200 millones de euros.

    También tiene en marcha un proyecto de terminal de metano en Burdeos, y ha obtenido el acuerdo del puerto de Le Havre, en Normandía, para construir una central térmica que se alimentaría con carbón importado.

    Endesa Francia -en la que la eléctrica española tiene el 65%, y el resto se lo reparten Electricité de France (EDF) y Charbonnages de France (CdF)- cuenta en la actualidad con un parque de cuatro complejos térmicos que representan en total 2.477 megavatios. EFECOM

    ac/jlm