Los fabricantes de preservativos se preparan para una subida masiva de las ventas a medida que bajan las restricciones
elEconomista.es
La pandemia ha provocado un crecimiento de la desconfianza en las relaciones sociales. La cercanía y el interés con el que antes se conocía a nuevas personas dejó paso a un mar de preocupaciones por un posible contagio. Esto, por supuesto, también influyó en las relaciones sexuales de todo el mundo, algo que se vio reflejado claramente en las ventas de preservativos.
El volumen de ventas de Karex, por ejemplo, cayó un 40% durante los dos últimos años. La famosa compañía, que suministra a la marca Durex, fue una de las empresas que más notó el impacto de la pandemia en las relaciones sexuales.
Sin embargo, este periodo célibe parece llegar a su fin o, por lo menos, eso es lo que pronostica el fabricante de preservativos. Durante su última presentación de resultados, Karex anunció que las ventas estaban volviendo a la normalidad.
Tanto es así, que la compañía malasia aseguró que las ventas se dispararán a medida que se reduzcan las restricciones a nivel mundial. De hecho, la empresa ya se está preparando para reanudar su producción habitual de 5.500 millones de preservativos anuales.
El cierre de la hostelería influyó en la caída de las ventas de preservativos
Estos dos años de caída de las ventas no tienen nada que ver con los pronósticos que se hacían al principio de la pandemia. Los expertos preveían un aumento significativo de las ventas, incluso advertían sobre la escasez mundial de preservativos del momento.
Sin embargo, el estar más tiempo en el hogar no ha servido para que las relaciones de pareja se impulsen. De hecho, todo parece responder a que estos encuentros se realizan en mayor medida fuera de casa, sobre todo en hoteles y hostales.
Así lo asegura el CEO de Karex, Goh Miah Kiat, que explica que el cierre de la hostelería a nivel mundial impactó drásticamente en la compra de preservativos.
Por otro lado, Goh también achaca esta caída de las ventas a los distintos gobiernos del mundo, que paralizaron sus programas de distribución de profilácticos a la población. "Una gran parte es distribuida por los gobiernos de todo el mundo, que han reducido la compra significativamente durante el COVID-19", dijo el CEO, tal y como recoge Insider.