Las cajas recibirán casi 1.900 millones en dividendos de sus participadas
Se encuentran en el ojo del huracán. Pero, sea cual sea su situación, en este momento más que nunca cobran importancia las posiciones que han ido tomando durante estos años en compañías cotizadas. Sus participaciones se han convertido en un seguro de vida que les aportará, en cifras totales, en torno a 1.900 millones de euros este año por la vía de la retribución.
Algo que puede paliar posibles números rojos en la cuenta de resultados por las pérdidas que provoque el descalabro inmobiliario.
La que obtendrá un respiro mayor gracias a la remuneración de su cartera de participadas será La Caixa. Ingresará en torno a 660 millones de euros por esta vía, a los que hay que sumar lo que recibirá su brazo inversor, Criteria. El holding de la caja catalana recibirá en 2009 hasta 780 millones de euros por su presencia en el capital de Telefónica, Repsol, Gas Natural y BME.
La teleco ya ha confirmado que pagará a sus accionistas 1,15 euros brutos por acción en el actual ejercicio, y el consenso de analistas que recoge FactSet cifra en más de 380 millones de euros los dividendos que percibirá con su participación en Gas Natural. Son los dos filones más importantes de Criteria, de hecho, La Caixa, a través del holding, es la única que está presente en el accionariado de una de las compañías que ofrece el dividendo más sólido de la bolsa española.
Las inversiones de Caja Madrid en Mapfre, Indra, BME y Bankinter también le reportarán importantes ingresos: si se cumplen las previsiones de las firmas de inversión podría recibir hasta 96 millones de euros en el actual ejercicio.
Y dentro de las entidades de menor tamaño destaca la participación que BBK ostenta en el capital de Iberdrola, del 7,18%, según datos de FactSet, gracias al cual se embolsará 118,5 millones de euros en 2009. Algo menos, casi 100 millones supondrá para Bancaja su presencia en la eléctrica que preside Ignacio Sánchez Galán.
Cambio de tendencia
No obstante, los expertos advierten de que "el ingreso de dividendos no significa demasiado para las cajas y, además, es algo que está previsto. Las que más han recuperado en el rebote han sido las compañías financieras y en ellas no tienen apenas participaciones", apunta Ignacio Cantos, director de análisis de Atlas Capital.
Este experto señala además que va a haber presiones propias en las cajas para desinvertir y mejorar sus recursos propios. Desde la firma también señalan que "existe una clara tendencia hacia una reducción importante de los dividendos". Aunque, por otro lado, han sido los valores financieros sobre los que más se ha especulado en este sentido, compañías en las que las cajas no tienen apenas presencia.