El volumen de negocio de inmobiliarias medianas podría crecer un 10% en 2006
Madrid, 11 dic (EFECOM).- El volumen de negocio de las inmobiliarias medianas, las que facturan entre 40 y 125 millones de euros, podría alcanzar los 16.400 millones de euros en 2006, un 10 por ciento más que en el ejercicio anterior, según datos de la consultora DBK.
La previsible desaceleración del negocio residencial en los próximos años impulsará la actividad en el segmento terciario de las inmobiliarias medianas, que además tenderán a potenciar su presencia en el extranjero, siguiendo la estela de las inmobiliarias de mayor tamaño, destaca DBK.
Las 220 inmobiliarias medianas que operaban en 2005 en el mercado español generaron un volumen de negocio agregado de unos 14.900 millones de euros, un 15 por ciento más.
La prolongación de la tendencia de crecimiento de la demanda residencial actuó como principal factor dinamizador del volumen de negocio.
En comparación, el grupo de las inmobiliarias grandes alcanzó una facturación conjunta de alrededor de 16.500 millones de euros, lo que supuso un aumento del 16 por ciento.
La mayor solidez financiera de las inmobiliarias grandes, que les ha permitido desarrollar promociones de mayor envergadura, junto a su mayor disponibilidad de suelo edificable, han permitido a estas empresas mantener en los últimos años un ritmo de crecimiento de la facturación algo superior al de las inmobiliarias medianas.
El ritmo de crecimiento medio anual entre los años 2002 y 2005 alcanzó el 18,6 por ciento en el caso de los operadores grandes, mientras que el volumen de negocio de las inmobiliarias medianas registró una evolución algo menos dinámica, con una tasa de variación media anual del 16,6 por ciento en el mismo período.
La participación de los ingresos procedentes del negocio residencial en la facturación total de las inmobiliarias medianas es algo mayor que en el caso de las empresas grandes.
Así, el peso del segmento residencial alcanza un porcentaje cercano al 82 por ciento en las inmobiliarias medianas, mientras que para las grandes supone menos del 70 por ciento.
Las empresas de tamaño mediano concentran la mayor parte de su negocio en la venta de edificaciones, que agrupa alrededor del 79 por ciento de los ingresos totales.
La venta de suelo supone un 12 por ciento y el arrendamiento de inmuebles apenas representa un 9 por ciento.
El sector inmobiliario español se caracteriza por presentar una fuerte atomización, estando registradas como empresas con actividad inmobiliaria por cuenta propia a uno de enero de 2006 más de 130.000 empresas, si bien no todas contaban con actividad.
En este sentido, más del 60 por ciento de las empresas carece de empleados.
En los últimos años, el fuerte dinamismo del mercado inmobiliario ha impulsado la creación de nuevas empresas, de forma que en 2004 y 2005 el número de compañías inmobiliarias se incrementó alrededor de un 25 por ciento anual.
En el año 2005 operaban en España alrededor de 220 sociedades inmobiliarias medianas.
El número de empresas inmobiliarias con un rango de facturación de entre 40 y 125 millones de euros ha experimentado un considerable incremento entre los años 2004 y 2005, estimándose que en este período se incrementó este grupo en unas 35 sociedades.
Por su parte, el número de inmobiliarias grandes -con facturaciones superiores a los 125 millones de euros- era de unas 55 empresas en 2005, alrededor de 10 más que en 2004, según DBK. EFECOM
cae/mdo