Empresas y finanzas

El año se despide con el dinero más caro



    Pedro Vega

    Madrid, 10 Dic (EFECOM).-Dinero más caro y, además, con tendencia al alza, repunte de la morosidad, la mayor tasa desde 2002, la banca pidiendo mas comisiones, la bolsa por las nubes, y un nuevo año a la vuelta de la esquina.

    Sexta subida del año, el dinero, al tipo oficial, al 3,5 por ciento, y la puerta abierta a nuevas incrementos, probable hasta el 4 por ciento en 2007, pero también al alza la demanda de dinero, el crédito al sector privado con incrementos por encima del 10% por ciento y un euro disparado que suaviza la balanza petrolera pero castiga al sector exportador europeo.

    A medio plazo se vislumbra un dinero aún más caro, y el crecimiento del empleo en EEUU aleja, de momento, la posibilidad de un descenso de tipos al otro lado del Atlántico que hubiera contribuido a frenar nuevas alzas en la eurozona.

    De momento, el aumento del precio del dinero a lo largo del último año ha provocado un enfriamiento en el mercado inmobiliario y el rebrote de la morosidad en hipotecas que está en los niveles más altos desde hace cuatro años.

    Y la bolsa imparable con el IBEX por encima de los 14.000 puntos y sin síntomas de vértigo, con una excelente semana que se saldó con una subida del 3,05 por ciento.

    En noviembre el paro se incrementó en 30.328 personas y se situó de nuevo por encima de los dos millones, aunque el número de contratos se alcanzó máximos históricos gracias al aumento del empleo fijo, un 5,8 por ciento más que en noviembre de 2005. Desde esa fecha, el paro registrado en las oficinas del INEM ha descendido en más de 75.000 personas.

    La subida de las tarifas eléctricas para 2007 han sido objeto de polémica en el seno del Gobierno que finalmente ha desestimado la propuesta inicial del ministerio de Industria que barajaba un incremento medio del 10%, el 6 por ciento para los hogares, subida que finalmente se ajustará a la inflación, en el caso de los hogares, y por encima de ella para la industria.

    Poco después de que la Asociación Española de la Banca, a través de su presidente, Miguel Martín, reclamara mayores comisiones en las operaciones de intermediación, el Banco de España autorizaba al Banco Cooperativo Español, integrado por 73 cajas rurales, a cobrar comisiones por transferencias.

    La novedad es que la comisión correspondiente se aplicará no sólo a quién realiza la transferencia, sino también a quién la recibe. El melón está abierto y, previsiblemente, está práctica se extenderá al conjunto del sistema financiero.

    En torno al "culebrón" de la opa a Endesa, Gas Natural, que ya denunció a Endesa ante los tribunales por traspasar información privilegiada a E.ON, ha denunciado esta vez a la eléctrica alemana por un presunto abuso de posición dominante, mientras que Acciona ha dejado clara su intención de bloquear a opa de E.ON. De lo contrario, el grupo que preside José Manuel Entrecanales venderá el 20 por ciento que tiene en Endesa.

    Escándalo en torno al consorcio aeronáutico europeo, EADS. Nada menos que 800 personas están siendo investigadas por tráfico de información privilegiada cuando sus acciones se desplomaron tras el anuncio de nuevos retrasos en el programa Airbus.

    Y capitalismo tribal de los semínolas que ya poseían varios hoteles y casinos y que han adquirido la cadena de restaurantes británica Hard Rock, que cuenta con 124 establecimientos en 4 países, tres de ellos en España, por la friolera de 965 millones de dólares.

    EFECOM

    pvr