Empresas y finanzas

Los gigantes del 'duty-free' piden pista en los aeropuertos españoles



    Los gigantes mundiales del duty-free tienen todo ya listo para desembarcar en los aeropuertos españoles. Según han confirmado fuentes del sector, la multinacional italiana, Autogrill, propietaria de Aldeasa; los grupos suizos Nuance y Dufry; la francesa Aelia, del grupo Lagardère y la alemana Heinemann tienen la intención de acudir a la mayor licitación comercial hecha hasta ahora por Aena.

    Los concursos han sufrido ya varios retrasos en los últimos años, pero esta vez Aena parece dispuesta a cumplir su compromiso y realizar las adjudicaciones antes del próximo 31 de diciembre. "Estamos dentro de los plazo previsto y se van a realizar los concursos", ha asegurado a este periódico un portavoz del holding aeroportuario.

    El Gobierno se ha escudado primero en el cambio de las normativas de seguridad y luego en la posible entrada de los Gobiernos autonómicos para mantener hasta ahora el monopolio de Aldeasa, provocando un profundo malestar en el sector del duty-free.

    El gestor aeroportuario, dependiente del Ministerio de Fomento, tiene que convocar el concurso para la actividad comercial de los aeropuertos españoles, salvo el de Madrid-Barajas, que ya se adjudicó a Aldeasa hasta el año 2012.

    Un gran espacio comercial

    Se trata, en total de unas 130 tiendas, aunque la clave estará, sobre todo, en aeropuertos como el de El Prat, en Barcelona, donde Aldeasa mantiene 17 establecimientos; el de Palma de Mallorca, con 12; el de Málaga con 7 o el de Alicante con 5 locales.

    El problema de fondo, sin embargo, es que Fomento no tiene claro todavía cómo se van a gestionar en el futuro los aeropuertos y no sabe cómo convocar los concursos.

    La Generalitat de Cataluña ha pedido la transferencia de las competencias aeroportuarias y el Gobierno está estudiando un nuevo modelo para que las autonomías puedan participar en la gestión, pero hasta ahora no hay nada decidido al respecto.

    Un contrato clave para Aldeasa

    Para Aldeasa, los contratos tienen además una importancia vital. La compañía reconoció ya hace dos año en sus memorias anuales que podría perder antes hasta el 42% de sus ingresos, lo que equivaldría a más de 200 millones de euros.

    La filial de Autogrill ha acelerado por todo ello su plan de internacionalización para garantizar su viabilidad, aunque en 2007 reconocía ya que podría tener que afrontar "una reducción significativa de su actividad, así como, en su caso, posibles costes adicionales".

    España es un mercado estratégico para Autogrill, que es, además, uno de los grandes favoritos para llevarse la mayor parte de las adjudicaciones. Para la empresa este contrato podría suponer una de las operaciones más importantes tras la adquisición el año pasado de World Duty Free Europe (WDF) a a la filial británica de Ferrovial, BAA, por 702 millones de euros.

    En los siete aeródromos de Reino Unido donde opera WDF, la compañía italiana se ha hecho con la concesión de las tiendas por un periodo de 12 años.