Empresas y finanzas

La mexicana Su Casita hace otro roto a Caja Madrid al entrar en pérdidas



    La mexicana Su Casita ha hecho otro roto a Caja Madrid. La hipotecaria controlada por la entidad española entró en pérdidas en el último trimestre del año. El agujero no es cuantioso por ahora, tan sólo 10 millones de euros (178 millones de pesos) frente a las ganancias de 17,5 millones de euros (317 millones de pesos) del año anterior, pero es significativo, porque demuestra la situación por la que atraviesa esta sociedad.

    La institución que preside Miguel Blesa era conocedora de la debilidad de Su Casita y a finales de 2008 decidió abortar la compra del 60 por ciento que no está en sus manos. Sin embargo, en febrero tuvo que acudir a la ampliación de capital para reforzar su solvencia. La caja tuvo que destinar 28 millones de euros a esta operación, cuyo montante total ascendió a 70 millones de euros (500 millones de pesos).

    La hipotecaria es uno de los puntales fundamentales del proceso de internacionalización de Caja Madrid. De hecho, hasta mediados del ejercicio pasado, cuando adquirió el norteamericano City National Bank of Florida, éste era su único gran activo fuera de nuestro país.

    Como los bonos 'basura'

    Pese al refuerzo del capital, Standard & Poor's rebajó recientemente la calificación crediticia de Su Casita un escalón y lo situó en BB-, similar a un bono basura. "La calidad de sus activos se ha deteriorado más allá de nuestras expectativas", explica S&P, que prevé, además, que esta sociedad "continúe bajo presión durante 2009 y 2010 en rentabilidad y en capitalización".

    La filial de la española se ha visto afectada en los últimos meses por el repunte de la morosidad, que ha subido del 4,1 al 5,2 por ciento y afecta a 165 millones de euros en préstamos de toda su cartera.

    Ante tal situación, la compañía ha diseñado un plan de costes, entre los que se encuentra la ya citada ampliación de capital. Los ajustes afectarán a su red comercial y al salario de la plantilla con el objetivo de recortar los gastos un 15 por ciento.

    El proyecto, puesto en marcha ya, disminuirá en 46 los centros comerciales repartidos por México y Estados Unidos, casi la cuarta parte de los poco más de 200 que tenía a cierre del ejercicio anterior. Además, reducirá un 15 por ciento la nómina a los trabajadores de la hipotecaria.