Consejero delegado de Autostrade cree que la fusión peligra
Roma, 7 dic (EFECOM).- El consejo delegado de la concesionaria de autopistas Autostrade, Giovanni Castelluci, consideró hoy que el proyecto de fusión con Abertis "objetivamente corre peligro", tanto por la última decisión de un tribunal italiano como por la reforma del sistema de concesiones.
Castelluci calificó de "nuevo obstáculo" el rechazo por el Tribunal Administrativo (TAR) del Lazio del recurso de Autostrade contra la entidad que gestiona las concesiones de autopistas (ANAS), por haberse opuesto a su fusión con la española Abertis.
El responsable de Autostrade hizo estas consideraciones al programa "Economics" de canal público de televisión Rai Educational, que se emitirá mañana y fue citado hoy durante la grabación por medios locales.
"La fusión objetivamente corre peligro", tanto por la decisión del TAR, con la que se considera que la operación requiere del permiso del Anas, como por la reforma del sistema de concesiones de autopistas, que en la práctica obliga a las concesionarias a revisar sus contratos, las cuales no están de acuerdo.
La reforma del sistema de concesiones, contenido en el artículo 12 de la ley de acompañamiento de los presupuestos generales para 2007, "ha hecho saltar todos las bases contractuales y hace incierto el valor de nuestra concesión", explicó.
Autostrade tiene una concesión para la gestión de 3.400 kilómetros de red de autopistas en Italia, que constituye su actividad principal.
En estas condiciones, según Castellucci, es muy difícil tomar una decisión final sobre la fusión, sobre todo por parte de los españoles".
En este sentido, recordó que Abertis Telecom ha llegado a un acuerdo para comprar el 32% del operador de satélites europeo Eutelsat Communications, por lo que consideró que "ya están mirando un poco hacia otro lado. Tienen otras negociaciones como las tenemos también nosotros.
En cuanto a la reforma del sistema de concesiones de autopistas, Castellucci dijo que debe hacer una "concertación", hay que "sentarse a la mesa y encontrar una solución".
La Comisión Europea pidió la semana pasada a las autoridades italianas explicaciones adicionales sobre la nueva normativa, sobre la que tiene abierto un procedimiento de infracción al considerar que genera incertidumbre y puede desincentivar las inversiones. EFECOM
cr/jj