Empresas y finanzas

El toque español llega a los hoteles chinos con cosos y galeones



    Pekín, 7 dic (EFECOM).-

    Carmen González

    Un jardín dedicado a Gaudí, un restaurante inspirado en la Plaza Mayor o un bar propio de la movida ibicenca personalizarán el primer hotel de estilo español en China, que busca aprovechar el tirón del Año de España en el país asiático.

    La réplica a tamaño natural de un antiguo galeón y un vestíbulo imbuido del espíritu de un coso taurino darán la bienvenida a los huéspedes del hotel, el primero inspirado en la cultura española que el grupo británico InterContinental abre en todo el mundo y situado en la boyante ciudad suroriental de Shenzhen.

    "Es un concepto totalmente novedoso. Desde los azulejos (todos importados desde España) hasta los muebles, pasando por la música ambiental, todo es español", anunció hoy a Efe Stefania Seo, responsable de ventas del grupo hotelero, que inaugurará el nuevo alojamiento el 26 de diciembre.

    Según explicó, un equipo de diseñadores de la cadena viajó exclusivamente a varios puntos de la geografía española en busca de inspiración, que encontró en lugares como La Alhambra (Granada), la Plaza Mayor (Madrid) o las playas ibicencas.

    El nuevo hotel de lujo, que forma parte de la cada vez más larga recua de establecimientos de alta categoría en el país asiático, pretende atraer, especialmente, a los acaudalados empresarios chinos, entre los que "España está de moda".

    Para empezar, buena parte de los espacios tendrán nombre español, como el bar "Ibiza" o el gran salón España.

    Este último, con capacidad para 1.200 invitados, incorpora además otra idea pionera en China: las bodas inspiradas en la tradición católica.

    Según rezan los folletos en chino del hotel, las parejas casaderas podrán celebrar sus bodas en el gran salón España, donde se les ofrecerá el servicio completo, desde el vestido blanco con cola hasta la selección floral, incluida una ceremonia religiosa si así lo desean.

    Sólo una pega, reconoció Seo, las dificultades de pronunciación que para los chinos entraña la lengua castellana llevó a los responsables del diseño a recortar la lista de nombres incluidos y así, "España", "Madrid" y "Barcelona" se repiten en el nombre de los salones aunque para diferenciarlos se les añade un número a continuación.

    El alojamiento, de ocho pisos y 549 habitaciones, estará no por casualidad en Shenzhen, uno de los centros neurálgicos para la industria en el país asiático.

    Esa pujanza económica no pasó inadvertida para los responsables del hotel, pero tampoco el hecho de que la ciudad es una recién nacida, alumbrada en 1979 con la reforma y apertura económicas, debido a su proximidad con la ex colonia británica de Hong Kong.

    "Shenzhen no tiene historia, tiene apenas 28 años pero desde que el Gobierno la creó como Zona Económica Exclusiva no ha dejado de crecer", recordó Seo, quien considera que esa falta de pasado hace que la ciudad reciba muy bien cualquier proyecto que abrace contenidos culturales.

    "Creo que a través de eventos como muestras de vinos, conciertos o exposiciones artísticas seremos una puerta de conexión entre la cultura española y la china", apuntó Seo.

    De hecho, el hotel contará con una sala de exposiciones dedicada al arte español y que tratará de integrarse en las actividades programadas para el Año de España en China.

    Comida española, sin que falten las tapas, y músicos españoles, desde guitarristas flamencos hasta los más modernos pinchadiscos ("DJ"), amenizarán la estancia de los clientes, donde incluso se podrá disfrutar de "esas decadentes tardes españolas de cotilleos".

    La hostelería de lujo es uno de los sectores que más se ha propagado en China de la mano de su rápido crecimiento económico, y sólo en Shenzhen, por ejemplo, el año próximo se abrirán al menos otros siete hoteles de este tipo.

    Los hoteles de cinco estrellas de Pekín, Shanghai y Cantón tienen ya precios similares a otras grandes metrópolis del mundo (de entre 120 y 200 dólares la noche, habitación sencilla) y se encuentran frecuentemente llenos. EFECOM

    cg/mz/cg