EDPR se estrena en Grecia e invertirá 2.000 millones en proyectos en España
- Suma 45 MW a su cartera y anuncia más inversiones en renovables
- 500MW de capacidad instalada en el mercado griego en 2025
Sandra Acosta
EDP Renewables ha inaugurado su primer proyecto en Grecia, un parque eólico con una capacidad total de 45 MW en la zona de Livadi, cerca de la ciudad de Malesina, en Grecia central. El proyecto forma parte del plan de EDPR de alcanzar 500MW de capacidad instalada en el mercado griego en 2025. Al igual que busca duplicar su tamaño en el país heleno, la compañía pretende invertir cerca de 2.000 millones dentro de los 24.000 previstos para los próximos 5 años en proyectos de energías verdes en España.
El parque eólico de Livadi contribuirá a la reducción de aproximadamente 48.000 toneladas de emisiones de CO2 en un año y permitirá suministrar energía a más de 28.000 hogares. Tal y como comentaba Miguel Stilwell d'Andrade, CEO tanto de EDP como de EDP Renewables, "el parque eólico de Livadi es un hito importante para EDP y significa nuestro primer proyecto en Grecia. La apuesta del país por las energías renovables supone una gran oportunidad para la compañía, y tenemos previsto seguir explorando oportunidades que refuercen nuestra posición de liderazgo en el sector de las energías renovables e impulsen la transición energética del país". EDP Renewables tiene previsto duplicar su tamaño en Grecia en 2025, alcanzando cerca de 500 MW de capacidad instalada y más de 500 millones de euros de inversión.
España
La compañía tiene previsto invertir 24.000 millones de dólares (más de 21.000 millones de euros) a lo largo de los próximos cinco años, de los cuales, el 80% se destinará a energías renovables. Dentro de este plan, 2.000 millones se han adjudicado a España, los cuales se invertirán en redes y generación de renovables. Tal y como ha comentado el CEO a elEconomista, "ha habido preocupación con alguna de las medidas propuestas por el Gobierno de España respecto a cambios regulatorios, pero las cosas van a mejor, en la buena dirección". Este ha destacado también el papel que la Unión Europea ha desarrollado en cuanto a qué decisiones se tendrían que tomar en un momento en el que los precios de la energía están al alza, en todo el mundo. "Con los 'kits' de medidas que ha proporcionado la comisión, con un enfoque europeo, estamos de acuerdo y los compartimos", añade.
Stilwell ha explicado también que la empresa está interesada en invertir más en España pero que "todo depende de la evolución de estas inversiones y próximas subastas de renovables". Además, ha insistido en la poca agilidad burocrática, algo que a su parecer es uno de los grandes temas pendientes y que si cambiase, el número de proyectos en el país crecería.