Empresas y finanzas

La CE no prevé indemnizaciones para los productores de algodón



    Bruselas, 6 dic (EFECOM).- La comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, ha afirmado que no ve justificación para indemnizar a los productores de algodón mientras no entre en vigor una nueva Organización Común de Mercado (OCM), en una respuesta difundida hoy.

    La comisaria asegura en su respuesta, difundida por el PP, que la Comisión Europea (CE) ya ha comenzado "la preparación de una propuesta para el régimen de ayudas del sector del algodón", en respuesta a la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE, que el pasado septiembre anuló la actual OCM del producto.

    Sostiene que el Tribunal anuló la OCM por que la Comisión Europea no había tenido en cuenta "todos los datos y circunstancias pertinentes" al diseñarla, pero no puso en tela de juicio "los principios fundamentales" de la misma.

    Fischer Boel cita además parte de la sentencia del Tribunal, según la cual, "con el fin de evitar toda inseguridad jurídica en cuanto al régimen aplicable a las ayudas en el sector del algodón procede suspender los efectos de dicha anulación hasta que se adopte, dentro de un plazo razonable, un nuevo reglamento".

    "La Comisión no ve justificadas las indemnizaciones por pérdidas que puedan producirse antes de entrar en vigor una nueva normativa", concluye la comisaria, que responde así a una interpelación del eurodiputado del PP Cristobal Montoro, quien le había reclamado la concesión de indemnizaciones.

    En un comunicado, Montoro consideró que la Comisión "se escuda en una frase de la sentencia del Tribunal para considerar injustificada la concesión de indemnizaciones a los productores, sin referirse en ningún momento a datos económicos concretos".

    Montoro criticó la "falta de rigor y de seriedad" de la comisaria, que, en su opinión, "no se ha tomado la molestia de evaluar las pérdidas que está originado el nuevo régimen de ayudas al sector y elude pronunciarse sobre lo que debe ser considerado un plazo razonable para la puesta en marcha de un nuevo régimen".

    Además, censuró que Bruselas emplee "argumentos puramente burocráticos para dilatar la presentación de una propuesta de revisión del régimen de ayudas, sin dar ningún detalle sobre plazos concretos".

    De acuerdo con las directrices marcadas por el Tribunal, el Ejecutivo comunitario tiene que presentar un estudio de impacto antes de proceder a la revisión del régimen.

    El eurodiputado jiennense denunció que "para cumplir con ese encargo Bruselas ha decidido tomar el camino más largo, convocando un procedimiento de licitación para la adjudicación de dicho estudio a un organismo externo, lo cual retardará inevitablemente la presentación de una propuesta legislativa". EFECOM

    adp/ms/jla