Empresas y finanzas

Buenaventura (CNMV) alerta de que en las criptodivisas "hay posibilidad de manipulación en su cotización y en la información"

  • Insta a extremar la precaución a la hora de invertir en criptodivisas
  • Considera insuficiente la regulación de la publicidad de criptomonedas
  • Avisa del riesgo para la recuperación que supone la ausencia de salidas a Bolsa
El presidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventura. Foto: Europa Press

elEconomista.es

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura, insta a extremar la precaución a la hora de invertir en criptomonedas porque existe la "posibilidad de manipulación en su cotización y en la información", al ser productos no regulados ni sujetos a supervisión.

En una entrevista concedida al diario El País, Buenaventura señala que la regulación de la publicidad sobre criptomonedas "no es en absoluto suficiente", como tampoco lo son la normativa que actualmente se está negociando en el Parlamento Europeo. Se trata de "normas complementarias que tardarán varios meses en llegar", cuando lo realmente necesario es "una norma que vaya a la sustancia", añade el presidente de la CNMV.

En cuanto a la regulación de dichos anuncios en los grandes grupos tecnológicos, asegura que el tema va más allá de las criptomonedas. Según Buenaventura, no debería estar permitido que empresas como Google o Meta, antigua Facebook, obtengan beneficios con anuncios de entidades de inversión sospechosas de fraude o de operar sin licencia.

Otro tema que preocupa al presidente de la CNMV es la intermediación supuestamente gratuita. Aunque es cierto que existe una normativa a nivel europeo sobre este aspecto, Buenaventura cree que será necesario hacer modificaciones para evitar que las firmas bursátiles consigan comisiones de terceros a través de estos servicios sin coste.

Preguntado sobre el reducido número de salidas a Bolsa en España, Buenaventura responde que muchos empresarios se sienten "más cómodos" sin cotizar, dados los tipos de interés bajos, así como las opciones del crédito y del capital riesgo. No obstante, alerta del peligro que representa para la recuperación de la economía española el que no salgan más empresas a Bolsa.