Europa comienza el trámite de aprobación de la quinta vacuna para el Covid
- Novavax, que se fabrica en Pontevedra, estará disponible en las próximas semanas
Javier Ruiz-Tagle
Después de casi un año inmersa en el proceso de evaluación en tiempo real de la Agencia Europea del Medicamento, la vacuna de Novavax se sumará al arsenal terapéutico contra el coronavirus. Se trata de la quinta vacuna que obtendrá permiso para comercializarse en la zona comunitaria y la primera que está basada en la tecnología de proteínas.
"La evaluación se llevará a cabo con un cronograma acelerado, y se podría emitir una opinión sobre la autorización de comercialización en unas semanas si los datos presentados son lo suficientemente sólidos y completos para demostrar la eficacia, seguridad y calidad de la vacuna", explica la agencia reguladora.
El suero de Novavax estaba previsto que llegara en algún momento del segundo semestre pero sufrió un retroceso que nada tenía que ver con su calidad. Lo que Europa puso en duda entonces fue la capacidad de suministro que la compañía podría tener. De hecho, el preacuerdo firmado en diciembre de 2020 para el suministro de cien millones de dosis quedó suspendido hasta este mes de agosto, cuando finalmente se certificó.
A principios de este año, la empresa llegó a un acuerdo con la empresa gallega Zendal, que desde febrero está inmersa en la fabricación del antígeno. De hecho, el laboratorio afincado en la provincia de Pontevedra fue la primera instalación en España que pudo fabricar la materia prima de una vacuna (el antígeno). Posteriormente se sumaron Rovi en Granada, donde se fabrica la de Moderna, o Hipra en la provincia de Girona.
La vacuna de Novavax se utilizará en España en el esquema de dosis de refuerzo. Tanto este suero como el de la mencionada Hipra y el de Sanofi comparten tecnología (proteínas) y son los que el Ministerio de Sanidad tiene previstos para el refuerzo. Eso sí, la tardanza en la llegada de esta nueva hornada ha provocado que hasta este momento sean las dosis de Moderna y Pfizer las que cobren protagonismo en las terceras dosis en España.
Pocas ventas
Si bien Novavax acordó suministrar a la Unión Europea un máximo de cien millones de dosis, la compra que ha realizado España no revela que esta vacuna vaya a convertirse en un éxito comercial. Hasta la fecha solo ha solicitado una quinta parte de lo que puede llegar a obtener (dos millones), mientras que de Sanofi, que llegará poco después, adquirió medio millón. Esta escasez podría responder al protagonismo que quiera darle España a Hipra.