Empresas y finanzas

Estocolmo inadmite el laudo de Abengoa contra España por 1.200 millones

  • La empresa ya había pedido permiso para monetizar los derechos de cobro
Junta de Accionistas de Abengoa. Foto: Efe

EFE

La Cámara de Comercio de Estocolmo se ha declarado incompetente para resolver la demanda de arbitraje en la que Abengoa reclamaba una indemnización cercana a 1.200 millones a España por la reducción de las primas a las energías renovables en 2013, según han informado a Efe fuentes jurídicas, lo que libra al Estado de pagar la cantidad demandada por la eléctrica.

En aquel entonces el sistema de retribución de las renovables se reemplazó por uno que ofrecía una rentabilidad mínima garantizada del 7,4%, lo que cambió las previsiones de Abengoa y llevó a la compañía andaluza a pedir un arbitraje por el impacto de esta decisión en el retorno de seis instalaciones termosolares.

La demanda de arbitraje se interpuso por parte de su filial luxemburguesa, CSP Equity Investments, contra España ante la Cámara de Comercio de Estocolmo y, a la espera de que la decisión llegara, la propia Abengoa había comunicado desde octubre de 2019 que contaba con el visto bueno de sus acreedores para monetizar parcialmente los derechos de cobro de ese arbitraje.

Junta de Accionistas

Este mismo martes, la Junta de Accionistas de Abengoa ha ratificado el nombramiento de Clemente González Fernández y de Alfonso Murat como consejeros con el 75,3% de apoyo y ha aprobado las cuentas de la sociedad matriz del ejercicio de 2019, con el 70%.

En la Junta, celebrada de forma presencial y telemática en Sevilla, se ha aprobado con el 66,5% una propuesta de acción social de responsabilidad por los perjuicios y el daño causado a la compañía contra las nueve personas que conformaron los dos últimos consejos de administración, encabezados por Gonzalo Urquijo y posteriormente por Juan Pablo López-Bravo.

También han aprobado los accionistas de Abengoa, con el 60,2% de apoyo, adherirse a la querella presentada contra las dos reestructuraciones ejecutadas en la compañía de ingeniería andaluza en 2017 y en 2019.

No obstante, tanto la propuesta de acción social como la adhesión de la querella le corresponde la decisión de ejecutarla al administrador concursal EY al estar Abengoa en concurso de acreedores.