Empresas y finanzas

Abertis sigue adelante con o sin Italia: compra al líder europeo de satélites por 1.070 millones



    La compañía catalana se convierte en el primer accionista de Eutelsat tras adquirir el 32 por ciento

    madrid/barcelona. Abertis no se amedranta. Cuando parecía estar viviendo una de sus horas más bajas, por los problemas que está encontrando en Italia para fusionarse con Autostrade, la concesionaria catalana ha dado un golpe en la mesa y ha vuelto a demostrar su poder: desde ayer, es el nuevo gigante europeo de las telecomunicaciones.

    El grupo catalán ha adquirido el 32 por ciento de Eutelsat, la mayor compañía de satélites de Europa y tercera del mundo. Con esta operación, valorada en 1.070 millones, Abertis se convierte en el primer accionista del operador, con el objetivo de ser un socio industrial.

    Además, Abertis consigue un viejo sueño: entrar en Hispasat, la mayor compañía española de satélites, participada en un 27,7% de Eutelsat. Hace un par de años, ya intentó adquirir esta empresa. Pero entonces le ganó la mano Eutelsat. Paradojas empresariales, ahora es la española quien toma el mando.

    La intención del grupo catalán es reclamar presencia en el Consejo de Administración de Eutelsat y descarta ampliar su participación, ya que debería lanzar una opa. Los fondos a los que ha comprado la participación disponían de cuatro consejeros sobre un total de diez.

    Mensaje a Italia

    Esta operación llega apenas 48 horas antes de que Abertis se enfrente a una auténtica prueba de fuego en Italia: el Consejo de Administración de Autostrade. En este encuentro, que se celebra mañana, la compañía prácticamente sentenciará el futuro de su fusión con Autostrade, ya que deberá decidir qué propondrá a sus accionistas en la Junta General del 13 de diciembre.

    El punto clave para saber qué vientos empujan a la concesionaria es el dividendo extraordinario que Autostrade repartirá si hay fusión. Pero la zancadilla del Gobierno italiano al matrimonio, con un nuevo marco regulatorio, puede echar por tierra este plan.

    Por eso, en el Consejo de mañana se debatirá qué camino seguir: dividendo sí, no, o condicionado. Esto significará: habrá fusión, no habrá fusión, o puede haberla. La decisión, en cualquier caso, será sometida al voto de la Junta General.

    Sea cual sea su veredicto, Abertis dejó ayer claro que no necesita a los italianos para seguir creciendo. Ella, por sí misma, es capaz de convertirse en un gigante en cualquiera de sus áreas de negocio: autopistas, telecomunicaciones, aeropuertos, logística y aparcamientos.

    Con la compra de Eutelsat, Abertis ha conseguido que todas sus divisiones estén en el exterior. Además, consigue reforzarse en Francia, donde hace un año adquirió la concesionaria Sanef. "Para nosotros, Francia se ha convertido en un mercado clave", explica un portavoz.

    Abertis considera que el precio pagado (15,5 euros por título, un 1,5 por ciento inferior al cierre de lunes) se ajusta al valor de mercado, ya que la empresa francesa dispone de una rentabilidad muy elevada. El negocio de satélites, como las autopistas, exige una elevada inversión inicial pero, después, el retorno es del 80% de la facturación.

    No obstante, la entrada en Eutelsat incrementará la deuda de Abertis en 1.800 millones, según explicaron fuentes financieras del grupo. La cifra se desglosa en 1.100 millones de un crédito puente sindicato y 700 millones que asumirá Abertis de la deuda de Eutelsat, que asciende a 2.200 millones. Tras esta operación Abertis tendrá una deuda total de 13.800 millones.