Empresas y finanzas

¿Más fusiones en Andalucía? Cajasol concluyó ayer la suya



    Cajasol culminó ayer en una asamblea extraordinaria su proceso de integración con El Monte, iniciado el 18 de mayo de 2007, después de tres décadas de intentos frustrados. Cajasol ha reducido a la mitad el número de sus consejeros generales, hasta los 170 miembros que la integrarán a partir de hoy. El economista Antonio Pulido (Córdoba, 1965), reelegido presidente, ya tiene preparada la nave para los próximos retos, que pasarían por crear una gran caja andaluza.

    Se abre una nueva etapa en la que, tras la frustrada fusión de Unicaja con CCM, vuelve a cobrar vigencia el plan del presidente andaluz, Manuel Chaves, para consolidar la Caja de Andalucía.

    "Vamos a ser pro activos en la conformación del nuevo mapa financiero", es lo máximo que ayer dijo Pulido. Durante este período de integración, "una etapa compleja y difícil" afirmaron ayer desde la entidad, "se han gestionado con eficacia y contundencia los requerimientos del Banco de España para denunciar las operaciones irregulares existentes antes del proceso de fusión, llevadas a cabo por los antiguos gestores de la entidad".

    Crecimiento

    Con unos activos líquidos de 1.100 millones de euros, el crédito a la clientela de Cajasol se encuentra por encima de los 22.685 millones de euros, lo que supone una evolución positiva del 2 por ciento.

    Cajasol se ha anotado un tanto, y un sensible crecimiento de los depósitos, tras domiciliar el sector público en la entidad las ayudas a los ayuntamientos de los planes del Gobierno Central y de la Junta de Andalucía (Plan Proteja), por importe superior a 650 millones de euros, "un ratio de captación doble a nuestra cuota de mercado" aseguran. Cajasol tiene ahora el mejor margen financiero del conjunto de cajas y bancos de España, con un porcentaje del 2,41 por ciento al cierre de 2.008, según la entidad.

    Consulte la información completa en la edición de fin de semana de diario elEconomista.