PharmaMar dice adiós a beneficios récord para crecer con la oncología
- La compañía deteriora sus cifras por el impacto del contrato con Jazz en 2020
- Los royalties por Zepzelca en Estados Unidos se triplican en el último ejercicio
Javier Ruiz-Tagle
Ganar mucho menos pero hacerlo de forma natural. Ese es el resumen de los resultados que presentó ayer PharmaMar, correspondientes al tercer trimestre de 2021. La compañía obtuvo un beneficio de 54,7 millones de euros hasta septiembre, mientras que en el mismo periodo del año anterior alcanzó un beneficio de 131 millones. La diferencia está en que en este ejercicio lo hace gracias a su negocio de oncología, mientras que el año pasado fue por lo extraordinario del contrato con Jazz Pharmaceutical.
En el capítulo de ingresos, el negocio recurrente del Grupo (ventas más royalties) crece hasta los 119 millones de euros. Esta cifra supone un crecimiento de un 31% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.
Los ingresos están íntimamente ligados al negocio de la oncología. Esta área terapéutica en PharmaMar muestra un buen estado de forma. En números generales crece un 21% respecto a lo cosechado en 2021 (88,6 millones de euros). El crecimiento de Zepzelca en Europa, donde no está aprobado el medicamento pero se utiliza mediante la modalidad de uso compasivo, alcanzó los 23,3 millones de euros hasta el 30 de septiembre. Esto representa un incremento del 77,7% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.
Además, Zepzelca comienza a dar sus frutos en Estados Unidos. Los ingresos por royalties alcanzaron durante los nueve primeros meses del año los 25,2 millones de euros, frente a los 7,4 millones de euros del mismo periodo del ejercicio anterior.
El medicamento, además, ha conquistado nuevos mercados recientemente, si bien esto no tiene aún impacto en las cuentas. Jazz Pharmaceutical lo llevará también a Canadá, mientras que las agencias de Australia, Singapur y Emiratos Árabes ya han dado su sí al medicamento. PharmaMar, por su parte, ya ha suscrito acuerdos de licencias para estos países con farmacéuticas locales
La explosión de Zepzelca llega en un momento idóneo para Pharmamar. Su medicamento estrella hasta ahora, Yondelis, comienza a dar síntomas de agotamiento comercial. Las ventas totales del fármaco disminuyeron ligeramente en comparación con 2020 (57,1 millones frente a 56,5). PharmaMar ha cambiado la fórmula de internacionalización del medicamento y ahora licencia a socios locales en lugar de a una big pharma como hasta hace un año. Sin embargo, el medicamento no ha experimentado cambios sustanciales.
Si bien el área de la oncología muestra fortaleza, el área de diagnóstico se desinfla. La menor presión de la pandemia ha provocado que los test hagan menos falta, lo que ha lastrado las ventas del Grupo. De hecho, la caída alcanza el 67%.
Tesorería
A 30 septiembre de 2021 el saldo de efectivo y equivalentes más las inversiones en activos financieros corrientes y no corrientes, ascienden a 222 millones de euros (216,5 millones de euros a 31 de diciembre de 2020). "En estos nueve meses de 2021, se han amortizado préstamos, tanto de entidades bancarias como de organismos oficiales, por importe de 7,9 millones de euros y obtenido nuevos préstamos (principalmente bancarios) por importe de 5,4 millones, por lo que la deuda financiera total se ha reducido ligeramente con respecto a los niveles de diciembre 2020", explica la farmacéutica.