Estatal YPFB y Petrobras buscarán mañana un acuerdo sobre el precio del gas
La Paz, 5 dic (EFECOM).- La empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la petrolera brasileña Petrobras intentarán de nuevo este miércoles llegar a un acuerdo sobre el precio del gas que Bolivia exporta a Brasil.
Así lo anunció hoy el presidente ejecutivo de YPFB, Juan Carlos Ortiz, quien confirmó la celebración de la reunión entre representantes de ambas empresas en la ciudad de Santa Cruz, tras los sucesivos aplazamientos de los últimos meses.
Durante la inauguración de una exposición fotográfica en La Paz, que repasa los casi 70 años de la petrolera estatal boliviana, Ortiz destacó que las negociaciones mantenidas con Petrobras han sido siempre "positivas y tendentes a la búsqueda de soluciones".
En el marco de la nacionalización de los hidrocarburos impulsada por el presidente boliviano, Evo Morales, Petrobras llegó a un acuerdo con YPFB el pasado 28 de octubre para continuar operando en Bolivia, pero el asunto del precio del gas y la situación de sus refinerías quedó pendiente.
Brasil compra actualmente desde Bolivia cerca de 26 millones de metros cúbicos de gas natural diarios, que equivalen a prácticamente la mitad de su consumo.
Morales aspira a lograr un aumento significativo del precio del combustible que exporta a Brasil, actualmente de 4 dólares por millón de unidad térmica británica (UTB), un dólar menos que la tarifa pagada por Argentina.
Asimismo, el gobierno boliviano quiere controlar al menos el 51 por ciento de las dos refinerías de Petrobras, que fueron nacionalizadas en mayo pasado, pero que todavía son propiedad de la petrolera brasileña.
Petrobras anunció hace apenas un mes que obtuvo unos beneficios netos consolidados de 20.700 millones de reales (unos 9.627 millones de dólares) en los primeros nueve meses del año, un 33 por ciento más que en igual período del 2005.
Por otro lado, Ortiz reveló que en los próximos días presentará un proyecto de ley para la refundación de YPFB, diseñado para que la estatal "esté en condiciones de operar y de encarar los distintos desafíos que se ha planteado el gobierno en el campo energético". EFECOM
mb/jcz/ar/prb