Empresas y finanzas

El Capital Privado español recupera su "fortaleza" en el tercer trimestre

  • El volumen de inversión del Capital Privado en España alcanzó en el tercer trimestre de 2021 los 4.844 millones de euros
Ignacio de la Torre, Economista jefe de Arcano Partners; Juan López del Alcázar, Socio responsable del área de Strategy & Transactions de EY y Aquilino Peña, Presidente de ASCRI

Judith Arrillaga

Los malos aires que golpearon a la industria de Venture Capital y Private Equity en España durante los primeros meses de la pandemia parecen cada vez más cosa del pasado. Y así lo reflejan los datos. El volumen de inversión en España ha alcanzado en el tercer trimestre del año 4.844 millones de euros en 618 inversiones, lo que supone un incremento del 18,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior, mientras que el Venture Capital ha superado los máximos registrados, con 1.228 millones repartidos en 512 inversiones.

Así se ha puesto de manifiesto en la octava edición de la Conferencia anual para gestoras de capital privado y sus inversores (Lps & GPs Spanish Conference), que han celebrado este jueves EY y ASCRI. El encuentro ha contado con la presencia de Juan López del Alcázar, socio responsable del área de Strategy and Transactions de EY y del sector Private Equity, y Aquilino Peña, presidente de ASCRI.

"La industria de Private Equity sigue creciendo y nos encontramos ante un posible año récord de inversión global si se confirma la tendencia registrada en el primer semestre del año, con 539 millones de dólares", ha augurado el responsable de EY. Para que este escenario pueda darse es necesario tener en cuenta dos factores: el impacto y la sostenibilidad.

"Todos los players de esta industria representados en los diferentes paneles (inversores y gestores) aseguran que en estos momentos la creación de valor es una exigencia para cualquier inversor y esto va más allá del simple requerimiento del reporting no financiero. Gran parte de la literatura nos muestra como existe una correlación positiva entre esta creación de valor y el rendimiento financiero y operativo de la empresa. No cabe duda de que vamos hacia un futuro sostenible a través del Private Equity", ha añadido López de Alcázar.

El presidente de la patronal ha celebrado que "los datos del tercer trimestre demuestran la fortaleza y capacidad de resiliencia que tiene la industria de Venture Capital & Private Equity en España. Y también reflejan la confianza que continúan otorgando los inversores internacionales a las gestoras españolas, que han realizado un gran esfuerzo durante la pandemia apoyando e impulsando a sus participadas para su supervivencia y para prepararlas para el rebote posterior".

El encuentro ha contado también con la participación de Ignacio de la Torre, economista jefe de Arcano Partners. El experto ha analizado las claves de la economía en la era post-covid y ha concluido que "el entendimiento de la política monetaria lleva a concluir que viviremos un periodo de cinco a diez años de tipos reales negativo; eso provocará no de los mayores desplazamientos de la historia hacia el capital privado".

Apetito inversor

Los datos recabados por ASCRI muestran que, según el tipo de inversor, se mantiene el apetito inversor de los fondos internacionales, tanto de Private Equity como de Venture Capital, que cuentan con abundante liquidez y mantienen el interés en España. En los primeros nueve meses del año contribuyeron con más del 80% del volumen total invertido en empresas españolas (manteniendo el peso de los últimos años).

Asimismo, se han registrado máximos en el Venture Capital (512 inversiones) y en número de inversiones en Private Equity (106). Las gestoras nacionales incrementaron ligeramente el volumen de inversión, 925 millones en el tercer trimestre de 2021 frente a 847 millones del mismo periodo de 2020 en un total de 372 inversiones dirigidas a empresas españolas.

Por tamaño de las inversiones, las cinco grandes operaciones en cuatro empresas por encima de los 100 millones registradas en los primeros nueve meses del año concentraron un volumen de 2.540 millones, más de la mitad del volumen total registrado. Se trata de Urbaser (Platinum), Idealista (Oakley y Apax), Alvinesa (ICG) y Job and Talent (the Soft Bank).

Un middle market muy activo

El middle market continúa muy activo y este año ha mantenido el dinamismo de los últimos años, tanto en volumen (1.498 millones) como en número de operaciones (79 inversiones). Hasta hace dos años, este segmento estaba liderado por las gestoras nacionales de Private Equity, y ahora se encuentra repartido entre gestoras nacionales e internacionales y con una presencia elevada del Venture Capital.

Eliminando el impacto de las grandes operaciones sobre el volumen total, creció la inversión en tickets por debajo de los 100 millones, lo que ha supuesto alcanzar máximo en el volumen de inversión en las inversiones entre 0 y 100 millones.

El Venture Capital ha superado todos los máximos, en parte debido al elevado número de tickets por encima de los 10 millones de euros que contribuyeron a financiar las grandes rondas de Job&Talent, Wallapop, Travelperck o Copado, y que fueron lideradas por fondos internacionales. El Venture Capital registró un volumen de 1.228 millones en el tercer trimestre 2021 frente a los 511 millones de euros registrados en el mismo periodo 2020. Estos datos ponen de manifiesto la madurez y fortaleza del ecosistema tecnológico, con proyectos cada vez más innovadores y con vocación internacional.