Empresas y finanzas

Experto dice nuevas técnicas aumentan precisión y racionalizan recursos campo



    Córdoba, 5 dic (EFECOM).- Nuevas tecnologías como sensores específicos, programas informáticos o el GPS ofrecen "grandes ventajas" para aumentar la precisión en el trabajo agrícola y racionalizar recursos, según manifestó hoy el doctor de Ingeniería Agrónoma de la Universidad de Córdoba Juan Agüera.

    Agüera, cuyo departamento organiza las "Jornadas Agricultura de Precisión y de Conservación", dijo a los periodistas que estas técnicas permiten "recoger información de campo, procesarla y obtener modelos de prevención", así como "adaptar" operaciones agrícolas tradicionales a situaciones cambiantes del cultivo.

    En este sentido, manifestó que a través de estas tecnologías se puede "regular" las dosis de tratamientos fitosanitarios y "determinar los puntos concretos" sobre los que aplicarlo en cada parcela, pues el uso masivo de productos químicos está generando "muchos problemas" en la agricultura.

    Destacó que esta "revolución tecnológica" permitirá conocer con más detalle el uso de fertilizantes o conocer la capacidad para infiltrar y retener agua de los cultivos y de las tierras, entre otros asuntos, además de prever que en un futuro próximo los tractoristas tendrán ordenadores incorporados a los tractores desde los que realizarán sus trabajos.

    Agüera subrayó que los GPS permiten la localización mientras que los programas informáticos posibilitan "visualizar planos de las superficies de los que se pueden sacar conclusiones para gestionarlas y ejecutar decisiones".

    El doctor de la UCO forma parte de un equipo de investigación del Departamento de Ingeniería Rural de la Universidad que trabaja desde hace seis años en el estudio de estas técnicas y ha creado una empresa a este fin, AgroSAP.

    En este sentido, resaltó la "complejidad" de adaptarlas al sistema agrario andaluz, aunque también la "necesidad" de hacerlo para hacer frente al recorte de subvenciones de la Unión Europea a España, a la vez que subrayó que estas tecnologías "sólo las aplica un particular de Lleida que es un apasionado de la informática", si bien destacó el "éxito" de las mismas y de otras como la instalación de cámaras web en invernaderos.

    No obstante, aseguró que la Consejería de Innovación de la Junta de Andalucía ha mostrado "interés" en aplicarlas en la comunidad autónoma.

    A este respecto, manifestó que la agricultura andaluza sufre un "cierto retraso" en la aplicación de estas técnicas, sobre las que recalcó la "necesidad" de adaptarla a los cultivos andaluces, ya que están preparadas fundamentalmente para la agricultura norteamericana, pionera en el desarrollo de las mismas. EFECOM

    vmm/jrr/jlm